Entradas populares

viernes, 23 de diciembre de 2011

CUADRO COMPARATIVO: METODOLOGÍA CUALITATIVA / CUANTITATIVA


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA



CUADRO COMPARATIVO: METODOLOGÍA CUALITATIVA / CUANTITATIVA


GUSTAVO A. AGUIRRE  MORALES



PROFESORA: KARLA GUERRERO




METODOLOGÍAS EMPLEADAS EN EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA CUALITATIVA
METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Definición de cualitativo:
Se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia. (LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL. MIGUEL MARTÍNEZ M. pp.128).
Definición de cuantitativo:
El enfoque cuantitativo se refiere al cuestionario estructurado con precisión, el experimento, la estadística y la expresión numérica del informe.
Objetivo:
“En las investigaciones cualitativas se fijan unos objetivos a lograr: Algunos son más bien generales y otros específicos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigación. A veces, es preferible fijar sólo objetivos generales y determinar los específicos durante la marcha, para no buscar metas que quizá resulten triviales o imposibles.
El objetivo puede ser muy preciso, como por ejemplo, clarificar tal o cual fenómeno o área problemática, aun cuando sus problemas específicos o dificultades propias estén todavía muy enredados y sólo se puedan plantear o formular expresamente cuando la investigación esté más adelantada.
Estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos metodológicos.
No obstante, tampoco los objetivos serán intocables”. (LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL. MIGUEL MARTÍNEZ M. pp.131)
Objetivos:
En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir cuáles son sus objetivos. Unas investigaciones buscan, ante todo contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso debe mencionarse cuál y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo; otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptible de alcanzarse (Rojas 2002); son las guías de estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí. “Objetivos de investigación”: Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías de estudio.
Existe una realidad objetiva única: El mundo es concebido como externo al investigador.
Fundamento epistemológicos de los que se sustenta la metodología:

Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretavismo.
Fundamentos epistemológicos de los que se sustenta la metodología:

Positivismo, neopositivismo y pospositivismo.
Método de análisis empleado: (cómo se le llama y en qué consiste):

Se aplica la lógica inductiva. De lo particular a lo general (de los datos a las generalizaciones-no estadísticas - y la teoría).
Método de análisis empleado:(cómo se le llama y en qué consiste):

Se aplica la lógica deductiva. De lo general a lo particular (de las leyes y teoría a los datos).
El papel de las hipótesis:
Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste.
Las hipótesis de trabajo no son una relación entre variables operacionalizables numéricamente sino una interrelación entre conceptos amplios.
El papel de las hipótesis:
La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos. Los contextos o realidades pueden ser más o menos generales y, normalmente, debieran haber sido explicadas con claridad en el planteamiento del problema.
-Son las guías de investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: las sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación.
-En segundo lugar tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace referencia. Si la evidencia es en favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en contra, se descubre algo acerca del fenómeno que no se sabía antes.
-La tercera función es probar teorías. Cuando varias teorías de una hipótesis reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanto más evidencia haya en favor de aquellas, más evidencia habrá en favor de ésta.
-Una cuarta función consiste en sugerir teorías
. Diversas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para ésta. Lo anterior no es muy frecuente, pero ha llegado a suceder.
  
a)Generalización:
La generalización se irá logrando a través de las comparaciones de un cúmulo de investigaciones, que vayan dando o den resultados afines a la investigación que se pretende. Cabe señalar que cuando el enfoque trata de generalizarse, aunque esa no es su característica más relevante, lógicamente esto no puede hacerse estadísticamente, ya que no usa muestras en el proceso. Lo que hace es realizar sus estudios en sitios múltiples, pero si lo realiza en un solo contexto, los hechos y hallazgos son generalizados en la medida en que la conducta humana exhibe ciertos parámetros estables. Con base en lo anterior, en este enfoque casi nunca se pretende llegar a generalizaciones, por lo que éstas son menos aceptadas.

b)Validez:
La validez comprende que la observación o la apreciación se dirijan en la realidad que se pretende conocer, y no en otra.
En este método se acepta que el investigador cualitativo obtiene medidas de mayor validez interna, porque sus observaciones no estructuradas le permiten recoger más matices de los hechos en estudio. Para llegar a conclusiones válidas, hace uso de la estrategia totalista u holística, permitiéndole identificar sistemáticamente todos los efectos y causas de un fenómeno, pero puede a la vez llegar a conclusiones subjetivas y no empíricas, por ello debe usar la triangulación de los datos, o sea, usando otros individuos en el proceso, también puede limitar las conclusiones a aquellas pueden ser defendidas con base en la claridad y detalle de las observaciones o entrevistas.

c)confiabilidad:
En este método la confiabilidad conlleva a resultados estables, seguros congruentes, iguales a sí mismos en diferentes tiempos y previsibles. La confiabilidad suele ser objeto de dos disyuntivas, la externa que se refiere a cuando diversos investigadores llegan a los mismos resultados en las mismas condiciones, e interna cuando diversos observadores coinciden en los hallazgos al estudiar la misma realidad. Para buscar la confiabilidad externa en este enfoque, es necesario crear o identificar categorías para la obtención y codificación de datos.
¿Se puede lograr si/no? ¿Cómo o por qué?:
En lo que se refiere a la validez, hay investigadores que se refieren a que es mejor hablar de la necesidad de lograr y asegurar la obtención de la situación real y auténtica de las personas que se están investigando, por lo que sería más ventajoso y representativo hablar de la necesidad de autenticidad, más que de validez. Lo que significa que las personas alcancen a manifestar realmente su sentir. En lo que se refiere a la confiabilidad desde el método cuantitativo, es reducir el error de medición al mínimo posible. Sin embargo, estrictamente hablando, en este paradigma no se realizan mediciones, por lo que la confiabilidad quedaría anulada.

a)Generalización
En el paradigma cuantitativo la generalización convencionalmente se ha ido imponiendo una gran rigidez que limita en forma considerable la capacidad creativa e interpretativa del investigador, con reglas sobre cómo conocer, que muy a menudo no dan prioridad a las propiedades de la realidad social.

b)Validez:
La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la memoria.
La investigación cuantitativa logra una validez interna alta, utilizando medidas adecuadas y precisas e identificando indicadores y justificando su relación con el concepto que se desea medir. Cuando se trata de un asunto complejo, donde se puede creer que el informante puede mentir, deben desarrollarse varios ítems complementarios (preguntas control) para recoger la información. Para buscar conclusiones válidas debe hacerse distinción entre las variables causas (independientes) y las variables efecto (dependiente) y se procede a tratar las variables intervinientes, así como tratar de eliminar las variables consideradas exógenas o contextuales.
En cuanto a la validez externa, el enfoque cuantitativo basa su poder de generalización en la selección de una muestra escogida al azar con representatividad de todos los estratos de la población. Por lo tanto, los hallazgos son generalizables con certeza estadística, que incluso puede ser medida.

c)confiabilidad:
El enfoque cuantitativo responde al criterio de confiabilidad externa diseñando los ítems del cuestionario o entrevista de modo claro y ordenado de manera que no generan “respuestas patrón”. Se mantiene, así mismo la anonimidad del encuestado para evitar las distorsiones en los datos.
 Se usa definiciones precisas y operacionales por medio de indicadores específicos. No es necesario usar observadores múltiples porque los datos se obtienen con base en un estímulo estandarizado, es decir, se introducen las mismas preguntas al grupo en estudio. En este enfoque se espera que la confiabilidad externa sea alta debido al hecho de que se utilizan instrumentos estandarizados, lo que facilita la conexión entre un constructo e indicador.

¿Se puede lograr si/no? ¿Cómo o por qué?:
En este paradigma se da tanto énfasis a la validez como a la confiabilidad. Las cuales se logran mediante la aplicación de rigurosos procedimientos metodológicos y estadísticos.
Procedimientos e instrumentos:
La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas que se desarrollan durante el estudio. Es decir, no se inicia la recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador comienza a aprender por observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar los datos que se van refinando conforme avanza la investigación. Sin embargo bien se pueden señalar, que se centra alrededor de la observación directa o participativa y la entrevista semi-estructurada.
Procedimientos e instrumentos:
La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Es uniforme para todos los casos. Los datos se obtienen por observación, medición y documentación de mediciones. Se utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos, basados en la revisión de la literatura y se aprueban y se ajustan. Las preguntas o ítems utilizados son específicos con posibilidades de respuesta predeterminadas.



















BIBLIOGRAFÍA:
Álvarez-Gayou, J., L., Nunnally, J. C. (1970). Cómo hacer Investigación Cualitativa. Fundamentos y Metodología. Cap. 1. Introducción a la Medición Psicológica. México: Paidós. Pp. 13-38
Bonilla, C. y Rodríguez, S. (2005). Más allá del dilema de los métodos. “La investigación en las ciencias sociales. Santafé de Bogotá D.C: Edit. Norma.
Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación: Perú: McGraw Hill. 
Martínez, M. (2006). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (SÍNTESIS CONCEPTUAL).  REVISTA IIPSI. FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNMSM. VOL. 9 - Nº 1, pp. 123 – 146.





ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

GUSTAVO A. AGUIRRE  MORALES

PROFESORA: KARLA GUERRERO




 “Nuestras vidas están conectadas por miles de hilos invisibles
Herman Melville
INTRODUCCIÓN

El filósofo y novelista francés Jean Paul Sartre (1946) creía que los humanos somos “los primeros de todos los seres en una situación”. “No podemos distinguirnos de nuestras situaciones, pues ellas nos forman y deciden nuestras posibilidades”. La Psicología social es una ciencia que estudia la influencia de nuestras situaciones, con especial atención en la manera en que nos percibimos y afectamos unos a otros; dicho de otra manera, es el estudio científico de la forma en que las personas piensan, influyen y se relacionan con los demás, y lo hace planteando preguntas que nos intrigan a todos los seres humanos.
El comportamiento social varía no sólo con la situación objetiva, sino también con la forma como la construimos. Por ejemplo, quienes esperan que el hijo de un profesor sea inteligente, que una persona atractiva sea cálida o que un rival sea poco cooperativo, a menudo obtienen estos resultados, es decir, las creencias sociales también pueden autorrealizarse. Es probable que los demás nos prejuzguen de manera tal que afecten nuestras reacciones. Preguntas como ¿Ayudar, o ayudarse a uno mismo?, ¿Serías cruel si te lo ordenaran?, ¿Algunos contextos culturales fomentan más la conducta de auxilio?, etcétera; tienen algo en común se refieren a la forma en que las personas se perciben y afectan entre sí. Los psicólogos sociales estudian las actitudes y las creencias, la conformidad y la independencia, el amor y el odio, entre otros temas.
Debido a lo anterior, en el presente ensayo abordaré la importancia de la Psicología social, sus objetivos, sus diferencias entre ésta y la Sociología y la relación: sujeto- objeto- investigador, así como el concepto de realidad.
                     




DESARROLLO
En la vida animal, se plantea un problema fundamental que es donde los hechos observados muestran la influencia del grupo sobre el comportamiento de los individuos (por ejemplo, las relaciones jerárquicas de dominación y de sumisión). En el plano humano, la dimensión social en el contexto de la cultura contemporánea, desde Hegel, Comte, Spencer, Darwin y Marx, interviene como nunca en la historia, y en la psicología misma, al tener por objeto el comportamiento individual, esta ciencia se ha dado cuenta de que no puede hacer abstracción de las relaciones entre los hombres, ni de aquellas que los vinculan con sus medio. La preocupación por aprehender la vida psíquica en sus manifestaciones concretas engendró la “psicología social”, cuyo término aparece a finales del siglo XIX con Émile Durkheim y con el psicólogo inglés J.M Baldwin.
Por un lado, se puede pensar en un “hombre aislado” y por el otro en las “representaciones colectivas”, que emergen de las interacciones de los hombres en sociedad; el hombre está “modelado y dominado” por el medio social. Lo anterior, brinda dos aristas con las cuales es difícil definir el núcleo de la psicología social. Es necesario estudiar a profundidad estas dos aristas: individuo y grupo social, para que ejerzan una atracción en el campo de la psicología social.
Para Moscovici, una representación social es “una característica peculiar de conocimiento cuyo fin es la creación de estructuras entre el comportamiento y la comunicación de los individuos”. El cúmulo de conocimientos y la actividad cognitiva del sujeto permite hacer accesible la realidad física y social, permitiendo  la integración en un grupo o relación ordinaria, desprendiéndose así de lo imaginativo.
Las representaciones tienden a ser una manera de pensamiento natural, un conocimiento empírico, gestado al interior de la colectividad dando por resultado un beneficio funcional. Cuando se habla de psicología social, se refiere a una representación que subyace a la misma, que a su vez se fortalece de conocimientos de la sociología, la psicología, la antropología entre otras ciencias; sin embargo existen diferencias entre cada una de éstas;  la psicología social se representa a sí misma por su capacidad de realizar casi de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines; la capacidad de mejora es un rasgo característico de los humanos, pues brinda la posibilidad de resolver problemas mediante la creatividad. Así mismo los sociólogos y los psicólogos sociales comparten un interés en el estudio de la forma en que las personas se comportan en los grupos, mientras que la mayoría de los sociólogos se enfoca en agrupaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes (sociedades y sus tendencias), la mayoría de los psicólogos sociales analiza a los individuos promedio, es decir, lo que piensa una persona, en un momento dado, acerca de los demás, la forma en que los otros influyen en él y cómo se relaciona con ellos. Estos estudios incluyen la manera como los grupos afectan a las personas de forma particular y cómo los individuos afectan al grupo.
Aunque los sociólogos y psicólogos sociales utilizan algunos métodos de investigación similares, éstos emplean mucho más los experimentos en los que manipulan un factor, como la presencia o ausencia de la influencia de los semejantes para observar su efecto; los factores que estudian los sociólogos suelen ser difíciles de manejar o no resultan éticamente manipulables (nivel socioeconómico).
En otra idea, las representaciones son inmanentes en el ser humano, en el quehacer diario de cada individuo. El ser humano se moldea, llegando a ser un todo ordenado en el “universo al que pertenecemos”.
Para Serge Moscovici la psicología social es “la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad” (Moscovici, S. EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL. Pp.3), mientras que para G. W. Allport (1897-1967) es el “Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas”. (Morales, J. y Moya M.  Definición de Psicología social. Capítulo 1, pp.6).
Estos dos conceptos de lo que es la psicología social (Moscovici y Allport), se cimientan en la presencia del ser humano y en su pensamiento; en las relaciones, ya sea con su mundo interno, el imaginario y el mundo real. Su importancia, el sujeto y objeto no están separados, son factores unidos. Mientras que la psicología y la sociología separan al sujeto y al objeto, la psicología social no lo hace, se enfoca en la relación del sujeto con la información externa, cómo la aprende, organiza y transforma en un comportamiento definido. He aquí la importancia de la psicología social; ésta se guía por las teorías y observaciones precisas de las relaciones entre los individuos y los grupos en un medio social determinado. Con la ayuda de las investigaciones realizadas, los psicosociólogos tratan de explicar la naturaleza de dichas relaciones y de inventar prácticas para cambiarlas. Los objetos de estudio de la psicología social surgen de la relación que se establece entre tres entidades. Ego, alter, objeto.
 De acuerdo a estos tres conceptos, se puede interpretar lo siguiente: en qué medida la relación con el otro modifica la relación con el medio, se trate de fenómenos tales como la diferenciación, la relaciones entre grupos, la identidad, el poder, sólo por enumerar algunos. Se puede observar que estos constructos de investigación se originan a partir del mismo esquema generado. Es muy posible que el sujeto esté revestido con diferentes características referidas, por ejemplo, a su estatus, a su personalidad o a su pertenencia social. Además, el alter puede estar presente o ausente, definido como minoría o mayoría.  Lo que se refiere al medio puede estar constituido por una opinión, un objeto físico, una ideología o incluso una representación particular de la imagen de uno mismo. Con todo lo anterior, el psicólogo social, deberá tener la capacidad de comprender esta relación triple, con todo y las variantes que se presenten en cada situación,  con el firme propósito de explicar los fenómenos que se vayan descubriendo.
Es importante comprender  que la psicología social se refiere a las personas, no como individuos aislados, sino como actores sociales activos  caracterizados por su inclusión social que conduce a pensar en dos aspectos de la vida cotidiana que se extienden siempre, a un contexto social. Por un lado, la participación en una trama de relaciones con los otros actores, a través de la comunicación social y por otro lado, la posesión o pertenencia social al nivel de posicionamiento en la estructura social, al nivel de la inclusión en los grupos sociales y culturales que determinan la identidad.













CONCLUSIÓN
El ser humano no puede abstraerse de la influencia social,  lo que ocasiona los cambios de actitud. Los individuos tienen la capacidad de apropiarse y expresar opiniones que provienen del exterior, sin lugar a dudas esto acontece cuando los seres humanos se reúnen, se comunican formando grupos. Indudablemente, existe la influencia que el grupo ejerce en el comportamiento y el juicio de los individuos, pero también es necesario recordar que los individuos en grupo no actúan de la misma manera que aisladamente.
Se estudia al ser humano desde las distintas perspectivas de las disciplinas académicas. Éstas van desde las ciencias básicas, como la Física y la Química, hasta disciplinas integradoras, como la filosofía y la teología; hoy y siempre, la pregunta fundamental ha sido: ¿Qué es el hombre?, ¿Qué lo motiva a relacionarse?, etcétera.  Se trata de un “hombre”, producto de la naturaleza, objeto de estudio de diferentes disciplinas, y del hombre como sujeto social. De esta manera concluyo que los principios de la psicología social pueden aplicarse a la vida cotidiana, pues cada individuo construye su realidad social, las intuiciones sociales son poderosas y las actitudes moldean el comportamiento, de aquí se deriva el pensamiento social: así mismo las influencias sociales y la disposición moldean el comportamiento, pues existen influencias sociales. El comportamiento social también es biológico, los sentimientos y los actos hacia las personas en ocasiones son positivos y en otras son negativos, de aquí se derivan las relaciones sociales.



Gracias Profesora
Existe un solo conocimiento. Su división en materias es una concesión a la debilidad humana”
Sir Halford John, Mackinder, 1887





BIBLIOGRAFÍA

Moscovici, S. (2008). EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL, I. Influencia y cambios de actitudes individuales y grupos. (pp. 17-27).  México. Edit. Paidos.
Morales, J y Moya, M. Definición de Psicología social. (Cap. 1)
Ballesteros, L. (2010). Psicología social. México: UAM-X



domingo, 19 de junio de 2011

GUSTAVO AGUIRRE MORALES PSICOLOGIA UNAM IZTACALA

Cada una de las diferentes perspectivas teóricas que se mencionan a continuación son importantes, toda vez que cada una de ellas estudia una pieza crítica del misterio de la conducta anormal. En el estudio y análisis de estas perspectivas, se espera poder encontrar la relación que existe y como se combinan las variables biológicas, psicológicas y sociales para darle forma y sentido a la conducta desadaptada así como también a los estados mentales que a menudo nos conducen a ella.
Es muy probable y seguramente también en muy común, que los seres humanos seamos vulnerables y resilientes de manera específica, es necesario que cada persona detente un perfil de recursos y responsabilidades. Pero no sólo es necesario el perfil, además debe contarse con métodos para ser capaces de reducir vulnerabilidades e incrementar la capacidad de resiliencia. Las siguientes perspectivas teóricas que se describen, enfocan estas necesidades de diferentes maneras. Por ejemplo, las teorías biológicas se enfocan en intervenciones somáticas, como medicamentos; el psicoanálisis procura ayudar a las personas a enfrentar los pensamientos y emociones perturbadoras de manera más eficaz; las teorías conductistas se ocupan de tratar de modificar tipos específicos de comportamientos indeseables; mientras tanto, las teorías cognitivas se han desarrollado técnicas terapéuticas para cambiar ideas poco realistas.
Si vemos al ser humano como un ser como complejo, donde se combina la biología y la experiencia, en última instancia es necesario encontrar el camino para integrar las variables, los mecanismos y los tratamientos, los cual nos conduce a los elementos inherentes a cada posición teórica. Es necesario entonces, conocer y entender a fondo las perspectivas teóricas, y cómo es posible combinar o integrar algunos de sus aspectos de manera que se pueda tener un mejor panorama del individuo.

La teoría que sustenta la perspectiva biológica de la conducta anormal es que los trastornos mentales son provocados por procesos somáticos o corporales aberrantes. Actualmente se ha extendido bastante el enfoque biológico, y se ocupa en esencia de los factores genéticos y bioquímicos.
Generalmente el estudio de la conducta anormal ha estado vinculado con la medicina. Es así como un buen número de especialistas actuales y anteriores, han empleado el modelo de enfermedad física como base para definir la conducta desviada. Es evidente que en el área de la conducta anormal abunda la terminología médica. La conducta “desviada” se denomina patológica y se clasifica de acuerdo con síntomas de acuerdo con síntomas, a dicha clasificación se le llama diagnóstico. Los procesos diseñados para modificar la conducta se denominan terapias, y se aplican a pacientes en hospitales psiquiátricos. Si cesa la conducta desviada, se dice que el enfermo está curado. Durante la Edad Media, se pensaba que una enfermedad consistía simplemente en signos, y síntomas observables, tales como alergia y temperatura alta. A medida que pasó el tiempo y se fue perfeccionando la ciencia médica. Los síntomas observables fueron atribuidos a problemas de funcionamiento interno
La PERSPECTIVA BIOLÓGICA trata de descubrir los caminos entre los procesos fisiológicos y las funciones psicológicas. A medida que se conoce más sobre el funcionamiento del cuerpo humano, se tiende a suponer que la anormalidad psicológica podría deberse, al menos en parte, a una anomalía en uno o más procesos biológicos. Actualmente se mencionan factores biológicos ligados a la psicopatología. Un ejemplo puede ser, que la herencia predisponga a la persona, debido a un mal funcionamiento fisiológico, a desarrollar esquizofrenia. La depresión puede ser consecuencia de alguna deficiencia en los procesos normales de transmisión neural. Existen investigadores que suponen que los trastornos por ansiedad son provocados por un defecto del sistema nervioso autónomo que ocasiona que la persona se excite con facilidad. En cada caso, se sospecha que cierto tipo de psicopatología se debe a anomalías en algún proceso biológico. La genética conductual se encarga de estudiar las diferencias individuales de la conducta que son atribuibles en parte a variaciones en la dotación genética. La dotación genética total de un individuo, que consta de los genes heredados, constituyen el genotipo, el cual es la constitución genética fisiológica y no observable. Mientras que el fenotipo está formado por todas sus características. El genotipo se constituye desde el nacimiento, mientras que el fenotipo, cambia y se considera como producto de una interacción entre el genotipo y la experiencia. De acuerdo a la diferencia entre el fenotipo y el genotipo, es claro que los distintos síndromes clínicos son trastornos del fenotipo. Por lo que sería incorrecto hablar sobre la herencia directa de la esquizofrenia o los trastornos por ansiedad. Se heredan solamente los genotipos para estas alteraciones. Se puede heredar una predisposición, pero no el trastorno propiamente dicho. El estudio de la genética conductual básicamente se encuentra en el estudio de la comparación de los miembros de una familia y a los pares de gemelos. Un procedimiento es el método familiar y en él se puede comparar a los miembros de una familia porque es posible precisar el número promedio de genes compartidos por dos parientes consanguíneos. Un hijo recibe la mitad de sus genes del padre y la otra mitad de la madre. Por lo que, los hijos de los mismos progenitores son idénticos en el 50 por ciento de sus antecedentes genéticos. Mientras que los parientes menos cercanos comparten menos genes.  En el estudio de los gemelos, se comparan tanto gemelos monocigóticos (GM), como gemelos dicigóticos (HGD). Los gemelos monocigóticos o idénticos se desarrollan a partir de un solo ovulo fertilizado y son genéticamente iguales. Las parejas de gemelos dicigóticos provienen de óvulos separados y en promedio se aproximan genéticamente sólo en un 50 por ciento.   Como ya se mencionó, los genes rigen la vida de las células, pero los genes y el medio ambiente afectan al sistema nervioso, que juega un papel importante en la conducta y el pensamiento anormal. Las investigaciones demuestran que las células nerviosas se alteran por el contacto con el medio ambiente en formas que solo se comprenden en términos generales, pero que influyen en como respondemos al estímulo. Para los investigadores de la conducta no hay no existe controversia de que los genes juegan un papel muy importante en la vida de todos los individuos. ¿Pero que hay de la conducta?
El sistema nervioso está compuesto por miles de millones de neuronas. Cada neurona consta de una estructura diminuta llamada axón, que a su vez contiene neurotransmisores. Estas sustancias químicas son esenciales para transferir un impulso nervioso de una neurona a otra. Una neurona sintetiza y almacena sólo un neurotransmisor principal. Los neuropéptidos (cadenas de aminoácidos), que sirven como neurotransmisores auxiliares, pueden estar almacenados en una neurona ya sea con otro neuropéptido o con un neurotransmisor principal. Cuya acción apoya o modifica. Los impulsos nerviosos pueden ocasionar que las vesículas liberen sus sustancias transmisoras, que inundan la sinapsis y pueden después estimular una neurona adyacente. Las moléculas de un transmisor se introducen en sitios receptores de la neurona postsináptica y posteriormente transmite el impulso.
Actualmente se han identificado diferentes neurotransmisores principales que participan en la psicopatología, entre ellos norepinefrina, epinefrina, dopamina y serotonina. Existe un transmisor cerebral de cierta importancia llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA), el cual inhibe algunos impulsos nerviosos y aparentemente participa en los trastornos por ansiedad. Para entender las teorías e investigaciones que convergen entre los neurotransmisores y diferentes psicopatologías, es mención señalar que dichas teorías indican que un determinado trastorno puede deberse a un exceso de un transmisor en especial (por ejemplo, la esquizofrenia es resultado de demasiada dopamina. La ansiedad es resultado de una disminución de GABA.  Cada uno de los neurotransmisores se sintetiza en la neurona a través de una serie de pasos metabólicos, que casi siempre empiezan con un aminoácido. Demasiado  o poco de un transmisor en particular podría ser consecuencia de alguna deficiencia en estas rutas metabólicas.LA PERSPECTIVA BIOLÓGICA ha resultado provechoso por las terapias que aplica, pero también a las cuestiones emanadas por el interés científico. Por ejemplo ¿hasta qué grado puede considerarse a la conducta desadaptada como una enfermedad? Si puede hacerse que la conducta extraña de los esquizofrénicos disminuya de intensidad o desaparezca como resultado de tomar ciertos compuestos químicos, ¿puede considerarse la esquizofrenia meramente como el resultado de un trastorno específico del sistema nervioso? Desafortunadamente este tipo de preguntas no suelen contestarse con toda certeza.  Los límites entre la salud y la enfermedad están lejos de ser claros, en parte debido a la influencia de los factores psicológicos, sociales y culturales. Además se han presentado casos en el que el tratamiento psicológico de los esquizofrénicos ha producido marcadas disminuciones de la conducta extraña. En vista de los diversos factores que afectan a la gente, una perspectiva resolutiva orgánica sería demasiada simplista. En cambio, un modelo que incluye a la conducta desadaptada como el producto de factores que interactúan, tiene más probabilidades de traspasar el tiempo. La perspectiva biológica ha incrementado la comprensión de un conjunto de estos factores.
PERSPECTIVA PSICODINÁMICA El desarrollo del  psicoanálisis y de todo el enfoque psicodinámico, fue en parte una reacción al énfasis del enfoque biológico sobre el estado físico de la persona. La teoría psicodinámica está basada en la idea de que los pensamientos y emociones son una fuente extremadamente importante en la conducta. Freud creía que eventualmente toda la conducta podría explicarse por los cambios corporales; sin embargo, debido a que en el tiempo en el que él trabajo sobre las relaciones entre el cuerpo y la personalidad se sabía tan poco sobre estas relaciones hizo poco hincapié en ellas. Los enfoques psicodinámicos sobre la conducta suponen que, en diversos grados, la conducta observable “respuestas abiertas”, es una función de los procesos intrapsíquicos “eventos ocultos”. No todos los teóricos psicodinámicos  hacen énfasis en los mismos eventos internos y en las mismas fuentes de estimulación ambiental, pero en lo que si están de acuerdo es que la personalidad adquiere su forma por una combinación de eventos internos y externos, siendo más importante los internos. Debido a que los pensamientos y sentimientos no son directamente observables, los teóricos psicodinámicos deben inferirlos de la conducta visible. Como otros neurólogos bien entrenados de su tiempo, Freud usó la hipnosis para ayudar a sus pacientes a liberarse de sus síntomas histéricos. Toda vez que algunos de los pacientes no eran fáciles de hipnotizar y toda vez que algunos buenos resultados no eran duraderos, Freud comenzó a desarrollar su método del psicoanálisis en l que los pacientes recordaban sucesos olvidados sin el uso de la hipnosis. En las teorías de Freud hay dos suposiciones fundamentales: el determinismo psíquico y la dimensión consciente-inconsciente. El principio del determinismo psíquico afirma que toda conducta, ya sea manifiesta (como un movimiento muscular) u oculta (como un pensamiento), es determinada por procesos mentales anteriores. En esta forma el determinismo psíquico es un principio de causalidad. El mundo real o exterior y la vida psíquica privada del sujeto se compaginan para decidir todos los aspectos de su vida. Supuso que los procesos mentales, como los pensamientos y las fantasías, varían en la facilidad con que llegan hasta la consciencia del individuo. Los aspectos de la vida mental de los que nos damos cuenta, son conscientes. El contenido de la mente de lo que no nos damos cuenta, es preconsciente. El contenido de la mente del que nos damos cuenta sólo con gran dificultad, es el inconsciente. Freud afirmó que en el conflicto humano participan impulsos ocultos. Se refirió a ellos como la libido o energía psíquica, y creyó que eran análogos a la reserva física del individuo. En general, la libido puede considerarse como un deseo de placer, particularmente de satisfacción sexual. Debido a que Freud enfatizaba la importancia de las experiencias de la primera infancia, vio que la personalidad humana se determinaba en parte durante los primeros cinco años de vida, en las etapas oral (primer año de su vida), anal (alrededor del segundo año de su vida) y fálica (que empieza alrededor del tercer y cuarto año). Las dos últimas psicosexuales son la etapa de latencia (aproximadamente de los seis a los doce años) y la genital (que inicia en la pubertad). La importancia de cada etapa psicosexual para el desarrollo posterior consiste en que la fijación ocurra durante esa etapa. La fijación es el hecho de frenar el desarrollo emocional en una etapa psicosexual particular. De acuerdo con el modelo psicodinámico, cada etapa se distingue por características diferentes y, si ocurriera una fijación por distintos conflictos. EL APARATO PSÍQUICO. Para Freud el mundo mental del individuo está dividido en tres estructuras: el id, el ego y el superego. Freud establece una distinción básica entre el ego y el id. El id es una es una reserva de energía psíquica totalmente desordenada. El ego, por otro lado, es un agente solucionador de problemas. Mientras que el id se preocupa simplemente de obtener el máximo de placer, los esfuerzos del ego se dirigen a obtener el máximo de placer, pero dentro de las restricciones de la realidad. El ego es el organizador de la conducta y se usa para satisfacer los deseos del id dentro de las restricciones de la sociedad. El superego es la absorción de los valores sociales, como nos los enseñan los padres, maestros y otras personas. Freud describió dos clases de ansiedad: una que surge de la excesiva estimulación externa, y otra que proviene de la excesiva acumulación de energía psíquica interna. La ansiedad, como el dolor, puede ser una valiosa señal de alarma, pero también puede indicar la incapacidad de hacerle frente a la vida. Los mecanismos de defensa usados por el ego para proteger al individuo de la ansiedad son: la represión, el desplazamiento, la intelectualización, la formación de reacciones, la negación, la proyección, la regresión y la sublimación. Toda la gente los usa en algún momento de su vida. Por eso, el saber cuántas y cuales defensas se usan y con qué frecuencia, son criterios más importantes que la presencia o ausencia de los mecanismos de defensa para evaluar el nivel de adaptación de una persona. 5. El psicoanálisis es una técnica clínica y una perspectiva teórica. Sostiene que las experiencias de la niñez temprana y la persistencia de los pensamientos infantiles durante la edad adulta son las causas de toda la conducta desadaptada. Un aspecto importante del psicoanálisis es el estudio de los sueños y los productos de la asociación libre. A los teóricos que, más que rechazar revisaron las teorías básicas de Freud, se les llama neo-freudianos. Jung, Adler y Erickson son algunos de los neo-freudianos más destacados. En general, los neo-freudianos rechazan el énfasis que Freud puso en la sexualidad como la causa básica de la conducta desadaptada y lo enfocan a las funciones del ego y en las relaciones interpersonales como causa de ansiedad.
PERSPECTIVA CONDUCTUAL. Para sustituir a la introspección J.B. Watson (1878-1958) dirigió su atención hacia  los procedimientos experimentales de los psicólogos que investigaban el aprendizaje en los animales. Fue así como el aprendizaje en vez del pensamiento se convirtió en el tema dominante de la psicología posterior a Watson. Fue en ese entonces que la tarea de la psicología era descubrir cuáles estímulos generaban las respuestas observables. Con esta información objetiva sobre estímulo-respuesta se esperaba poder predecir y controlar la conducta humana. Por tanto, el conductismo es un “método que se ocupa del estudio de conducta observable más bien que de la conciencia”. Aunque por lo general el reforzamiento se interpreta como “recompensa”, este término tiene un significado particular en psicología. Un reforzador es cualquier consecuencia que fomenta la conducta que le sigue. Así, por definición, las conductas reforzadas incrementan su frecuencia o duración. El proceso de reforzamiento podría representarse de la siguiente manera: Conducta---Reforzador---conducta fortalecida o repetida. Existen dos tipos de reforzamiento. El primero llamado, reforzamiento positivo, ocurre cuando la conducta provoca un nuevo estímulo. En cambio, cuando la consecuencia que fortalece la conducta es la desaparición de un estímulo, el proceso se denomina reforzamiento negativo. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. En los inicios del siglo XX, Ivan Pavlov (1849-1936), un psicólogo ruso, descubrió un proceso conocido como “condicionamiento clásico”, en la que las respuestas a nuevos estímulos se aprenden por medio de la asociación. Este proceso involucra respuestas involuntarias (como reflejos, reacciones emocionales y excitación sexual), que son controladas por el sistema nervioso autónomo. Pavlov medía la salivación de los perros como parte de un estudio de su proceso de digestión, cuando notó que los animales empezaban a salivar ante la señal de un asistente que llevaba la comida. Esta respuesta intrigó a Pavlov y lo llevó a sus formulaciones de condicionamiento clásico. Argumentó que la comida era un estímulo incondicionado (EI), el cual provoca salivación de manera automática; esta salivación es una respuesta incondicionada (RI) o no aprendida ante la comida. Posteriormente Pavlov introduce un elemento neutral como encender la luz antes de introducir el alimento. Este proceso de aprendizaje se basa en la asociación: el estímulo neutral (encender la luz) adquiere algunas propiedades del estímulo incondicionado (la comida) cuando se realiza varias veces. Cuando la luz por sí sola puede provocar salivación, se convierte en un “estímulo condicionado” (EC). La salivación provocada por la luz es una “respuesta condicionada” (RC) o aprendida ante un estímulo que antes era neutral. Cada vez que el estímulo condicionado se junta con el estímulo incondicionado, se dice que la respuesta condicionada se está reforzada o consolidada. La desaparición de una respuesta aprendida con anterioridad se conoce como extinción. El condicionamiento clásico es también la base para algunas terapias, tal es el caso de la desensibilización sistemática. Procedimiento terapéutico el cual tiene como finalidad desaparecer una respuesta condicionada. Condicionamiento operante. Una conducta operante es una conducta voluntaria y controlable, como caminar o pensar, que “opera en el ambiente” de un individuo. La mayoría de las conductas humanas so operantes en el individuo. Edward Thorndike (1874-1949) fue el primero en formular el concepto de condicionamiento operante, que él llamaba condicionamiento instrumental. Esta teoría del aprendizaje sostiene que las conductas están controladas por las consecuencias que les siguen. Años más tarde, B. F. Skinner (1904-1990) desarrolló el trabajo de Thorndike y acuño el concepto de reforzamiento central. El condicionamiento operante está relacionado con las conductas, así como por reforzadores, consecuencias que influyen sobre la frecuencia o magnitud del evento al que siguen. Las consecuencias positivas  aumentan la posibilidad y frecuencia de una respuesta. Pero cuando las consecuencias son negativas, es menos probable que la conducta se repita. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. Los teóricos del aprendizaje social creen que el reforzamiento no es necesario para el aprendizaje. La observación de la conducta de otras personas, incluso sin práctica, es suficiente para aprender. Este es el aprendizaje por medio del modelamiento. Albert Bandura (1925- ) fue la primera persona que hizo hincapié  en este punto de vista. El aprendizaje social considera que los pensamientos, sentimientos y hábitos son todos importantes para determinar la conducta social. El aprendizaje enfoque experimental usado está derivado de la teoría del aprendizaje. El modelamiento se usa con frecuencia para ayudar a gente a adquirir habilidades sociales básicas de las que carece su ámbito de conductas.
PERSPECTIVA COGNITIVA. La perspectiva cognitiva, hace énfasis en la forma en que la persona adquiere, interpreta y usa la información para resolver los problemas. Así mismo hace hincapié en los procesos mentales que son conscientes o que se pueden llevar al consciente con facilidad. El proceso de  aprendizaje es mucho más complejo que el acto pasivo de formar nuevas asociaciones entre estímulos y respuestas. La persona que aprende es un ser consciente que interpreta activamente una situación con base en lo que ha conocido en el pasado, es decir, filtra sus experiencias. Esta persona acomoda la información nueva en una red organizada de conocimientos ya acumulados, que suele denominarse esquemas. Los datos nuevos pueden encajar o si no lo hacen el individuo que aprende reorganiza su esquema en la medida que lo requiera. Las explicaciones cognitivas se utilizan “no siempre” en la búsqueda de causas de anormalidad, así como de nuevos métodos de intervención. Por ejemplo, un punto de vista bastante frecuente acerca de la depresión, la atribuyen a una disposición cognitiva que es el profundo sentido de desesperanza del individuo.
PERSPECTIVA HUMANISTA EXISTENCIAL. En muchos aspectos, los enfoques humanistas son de naturaleza filosófica, tratan con valores, hablan de la naturaleza de la condición humana, condenan el uso de etiquetas de diagnóstico y prefieren un punto de vista holístico de la persona. De acuerdo a la perspectiva humanista, el ser humano es responsable de sus propias acciones, que no se puede encontrar la identidad en otros y que su vida no está predeterminada. Para la perspectiva humanista las realidades de otras personas son productos de experiencias y percepciones del mundo únicas. Además, el universo subjetivo de una persona (cómo construye los eventos) es más importante que los eventos mismos. Los teóricos humanistas-existenciales suponen que los individuos tienen la capacidad para hacer elecciones libres y son responsables por sus propias decisiones. Creen en la totalidad o integridad de la persona y ven sin sentido todos los intentos por reducir a los seres humanos a un conjunto de fórmulas, para explicarlas simplemente midiendo las respuestas a ciertos estímulos, además asumen que las personas tienen la capacidad de convertirse en lo que quieren, alcanzar sus capacidades y llevar las vidas que mejor les convenga. PERSPECTIVA HUMANISTA. El principal enfoque  es su punto de vista positivo del individuo. Carl Rogers (1902-1987) Es quizá el más representativo de los terapeutas humanistas. La teoría de la personalidad de Rogers (1959) “refleja su preocupación” por el bienestar humano y su “profunda convicción” de que la humanidad es básicamente “buena”, que avanza hacia adelante y es confiable. En vez de concentrarse de manera exclusiva en los trastornos de la conducta, el enfoque humanista se interesa por ayudar a la gente a actualizar su potencial y a mejorar su estado de humanidad. La teoría psicológica humanista está basada en la idea de que las personas están motivadas no sólo por satisfacer sus necesidades biológicas (de comida, calor y sexo) sino también para cultivar, mantener y mejorar el yo.  El yo es la imagen de uno mismo, la parte a la que uno se refiere como “yo” o “mí”.

COMPARACIÓN DE LOS MODELOS


BIOLÓGICO
PSICODINAMICO
CONDUCTUAL
COGNITIVO
HUMANISTA
EXISTENCIAL
PERSPECTIVA COMUNITARIA
Motivación de la conducta
Establecimiento de la integridad biológica y la salud
Influencias inconscientes
Influencias externas
Interacción de las influencias externas y cognitivas
Actualización de sí mismo
Capacidad de tener consciencia de sí mismo; libertad para decidir el destino propio; búsqueda del significado
Valores y normas culturales
Bases para la evaluación
Exámenes médicos, Autoinformes y conductas observables
Historia personal, Autoinformes orales
Datos objetivos, observables, conductas evidentes
Auto-declaraciones, alteraciones en las conductas evidentes
Datos subjetivos, Autoinformes orales
Datos subjetivos, Autoinformes orales, encuentro experiencial
Estudios de normas, conductas grupales; entendimiento de valores sociales y relaciones de minoría-grupo dominante
Fundación teórica
Investigación en animales y humanos, estudios de caso y otros métodos de investigación
Estudios de caso, métodos correlacionales
Investigación con animales, estudios de caso, métodos experimentales
Investigación con seres humanos, estudios de caso, métodos experimentales
Estudios de caso, métodos experimentales y correlacionales
Un enfoque para entender la condición humana en vez de un modelo teórico firme
Estudios de grupos culturales; datos provenientes de la antropología, la sociología y las ciencias políticas
Fuente de conducta anormal
Traumas biológicos, desequilibrios bioquímicos, herencia
Internas: experiencia en la primera infancia
Externas: aprendizaje de respuestas inadaptadas o el fracaso para adquirir respuestas apropiadas
Internas: patrones aprendidos de autoafirmaciones irracionales o negativos
Internas: incongruencia entre uno mismo y las experiencias
Fracaso para actualizar el potencial humano; evitar la elección y la responsabilidad
Conflictos culturales y opresión
Tratamiento
Intervenciones biológicas (fármacos, terapia electro-convulsiva [TEC], cirugía, dieta.
Análisis de sueños, asociación libre, transferencia; encontrar el conflicto inconsciente de la infancia; resolver el problema y reintegrar la personalidad.
Modificación directa del problema de conducta; análisis de los factores ambientales que controlan la conducta y alteración de las contingencias
Entendimiento de la relación entre las autoafirmaciones y los problemas de conducta; modificación del diálogo interno
Reflexión no directiva; no interpretación; brindar consideración incondicional positiva; aumentar la congruencia entre uno mismo y la experiencia
Proveer condiciones para maximizar la consciencia de uno mismo y el crecimiento, a fin de permitir a los usuarios ser libres y responsables
Entendimiento de las experiencias del grupo minoritario, intervención en el sistema social.





BIBLIOGRAFIA
Nice, W. R. PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA ANORMAL (2008). Modelos de conducta anormal (pp.30-92). México: Trillas.
Sarason, I.G. & Sarason; B. R. (1996). Psicología Anormal: El problema de la conducta inadaptada (pp. 31-52). México: Prentice Hall.
Lango, A. J. PSICOPATOLOGIA. COMPRENDIENDO LA CONDUCTA (2010). Modelos de conducta anormal (pp. 72-105). México: UAM.