Entradas populares

martes, 28 de diciembre de 2010

PSICOLOGIA SOCIAL "ENTREVISTA"

GUSTAVO A. AGUIRRE MORALES


LA PSICOLOGÍA SOCIAL se ocupa de las relaciones entre las personas y de su mutua influencia, de la interacción humana. La psicología social aplicada usa el saber y los métodos psicosociales para resolver los problemas en esas relaciones y para contribuir al bienestar y desarrollo humano desde su relación con los demás. Es, pues, parte del intento moderno de utilizar las ciencias (físicas, humanas y sociales) y sus derivados técnicos para aliviar el sufrimiento y la miseria humana y para buscar el bienestar, en la asunción de que las condiciones personales y sociales son reversibles, no algo dado e inalterable, llámese naturaleza humana o estructura social. La doble intuición que ha guiado a los aplicacionistas  psicológicos y sociales a lo largo del siglo pasado es que el conocimiento existente sobre las relaciones humanas es útil y que el científico no debe limitarse a estudiar las relaciones y los fenómenos sociales sino, además, debe hacer disponible su resumen práctico para mejorar la vida humana y para tratar de eliminar la pobreza, la injusticia y el enfrentamiento social.

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Gobierno del Distrito Federal (DIF-DF)
Xichicalco 1000 Colonia Santa Cruz Atoyac Delegación Benito Juárez C.P. 03320
Edificio B primer piso
Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos
Subdirección de prevención y atención al maltrato infantil
Coordinación del  programa de atención al maltrato infantil y psicología 
Coordinadora Lic. Cristina González Tel. 56-04-69-26

MISIÓN DEL DIF. Garantizar que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal como un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Distrito Federal, atienda con eficiencia, eficacia y puntualidad la Promoción de la Asistencia Social y la Prestación de Servicios Asistenciales a la población en el Distrito Federal.
VISIÓN DEL DIF. Lograr que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal, mantenga su carácter de institución pública en el campo de la asistencia social con sólidas bases del conocimiento científico y tecnológico, en constante actualización e innovación, en un marco de calidad, equidad y servicio para atender los problemas sociales a la población más vulnerable, guiada siempre por un desarrollo basado en la oportunidad, calidad humana, la ética y la mejora continua, en la promoción de los Servicios de Asistencia Social en el Distrito Federal.
Número de personas que laboran en la coordinación. 9 psicólogos así como abogados y trabajadoras sociales (no proporcionó el número total de personas que laboran en la coordinación).
Organigrama. (Mencionó que el organigrama no lo podía proporcionar por cuestión de política interna).
Lo que sí le puedo mencionar es que la Dirección a la cual pertenece la coordinación a mi cargo tiene como propósito coadyuvar en el mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de la familia y la comunidad en zonas marginadas y vulnerables, a través de programas y servicios de carácter asistencial orientados a la prevención, promoción y organización para la participación comunitaria.
¿Problemas que enfrentan la institución y particularmente la coordinación que Usted dirige? Definitivamente la falta de personal y la excesiva carga de trabajo.
Licenciada, que modelo teórico manejan. Sistémico.
¿Podría explicármelo brevemente? La base del método es la concepción de un pensamiento complejo de las realidades de las familias que no pueden ser reductibles a los simples esquemas del observador; por tanto, lo que no se conoce, lo incierto de la familia, sus ambigüedades, sus paradojas y sus contradicciones son el ingrediente permanente de investigación.
La comprensión en un momento, permite aprehender todo aquello que facilita una representación concreta, para luego, por analogía u otros medios, ir a un nivel de análisis lógico de los procesos que se quieren explicar considerando, a su vez, el nivel de las explicaciones. Mediante este análisis permanentemente recursivo se genera un interminable proceso en abanico progresivo entre comprensión y explicación.
¿Podría decirme cuáles de sus tareas como psicóloga le han sido más fáciles de desarrollar? Realmente todas las funciones que se realizan en esta coordinación a mi cargo y en este caso hablo de mí, me han llenado de satisfacción. No podría mencionar que algunos casos son más difíciles que otros; pero si diría que todos llevan un cierto grado de dificultad, permítame mencionarle algunos de los eventos que son más recurrentes:
Atención a maltrato infantil y familias con discapacidades; abuso sexual; alcoholismo; adopciones a solicitud del juzgado; valoración psicológica.
¿Licenciada, podría señalar las habilidades que necesita el personal que labora en esta coordinación para desarrollar las actividades y responsabilidades que se les encomienda?
-Habilidades sociales: empatía, capacidad de comprensión, habilidades para la escucha, tolerancia al silencio.
-Equilibrio emocional y seguridad en sí mismo.
-Resistencia a la fatiga física y psicológica.
-Capacidad y disposición para trabajar en equipo y cooperar con otros profesionales.
-Tolerancia a la frustración.
-Capacidad de evaluación y planificación.
-Capacidad de toma de decisiones en situaciones de alto estrés.
-Disciplina y responsabilidad.
¿Podría decirme desde su punto de vista personal que características deben poseer los psicólogos que laboran en la coordinación que Usted dirige?
Definitivamente la madurez emocional, esto significa haber llegado a un punto en que sea capaz de hacer frente a una situación con gran carga emotiva sin que se deje llevar por ella, manteniendo todas sus capacidades de reflexión, a la vez que sea sensible al dolor y al sufrimiento de los demás.
Deberá conocerse a sí mismo: es muy importante que conozca cuáles son sus limitaciones y cuáles sus miedos.
Inteligencia emocional: Es necesario que nuestros compañeros psicólogos sepan captar los sentimientos de los demás, darse cuenta de las necesidades de los otros, saber acercarse a la gente sin herir, sin hacerles sentir incapaces.
Sentido común: marcarse objetivos realistas y viables.
Responsabilidad.
Tolerancia a la frustración: en muchas situaciones las acciones del psicólogo podrán no ser valoradas y esto conlleva a que se reniegue de su ayuda.
Respecto a las actitudes que debe poseer un psicólogo que labora en la institución, podría señalarme las más importantes.
Actitud de ayuda-interés por los demás.
Convencimiento propio: debe estar convencido de lo que hace, y de que eso es bueno. Alto nivel de autoeficacia.
Expectativas positivas: es muy importante no dejarse llevar por el desánimo.
Humildad profesional: No se debe tratar de aplicar las técnicas que habitualmente se utiliza en consulta, se trata de acompañar, apoyar, no de curar a alguien. El afectado no es un enfermo mental. No imponer criterios de actuación.
Reconocer y asumir los propios miedos.
Sentido de equipo: no se debe ir por la libre.
Es muy importante que el psicólogo adquiera la habilidad de la comunicación. Las dos grandes herramientas son la empatía y la escucha activa. La empatía definitivamente es una actitud positiva que logra poner al psicólogo y al afectado en un nivel de confianza tal, que permite que el primero sea capaz de penetrar en los sentimientos que aquejan al afectado, de tal manera que se van encontrando los caminos de apoyo necesarios para corregir el problema.
¿Licenciada, es necesario tener alguna especialidad para cumplir con las funciones que les son asignadas a los psicólogos?
En esta coordinación, los psicólogos cuentan con diplomados, otros son terapeutas familiares, psicólogos clínicos y también los hay con maestría.
¿Podría decirme la remuneración mensual de un psicólogo en la institución? Señalo que debido a políticas internas era un dato que no podía proporcionar.
Licenciada, es difícil ingresa a la institución en alguna plaza de psicólogo.
La coordinación a mi cargo cuenta con 9 psicólogos todos ellos jóvenes. El presupuesto es bajo, no se han abierto plazas desde hace mucho tiempo. Es muy difícil ingresar. Desafortunadamente ni los psicólogos que deben realizar su servicio social desean hacerlo por lo menos en esta coordinación, toda vez que no reciben ayuda alguna. 
El objetivo de la coordinación a su cargo licenciada, podría mencionarla.
Atención familiar enfocada a personas vulnerables.
Mil gracias por su apoyo licenciada.
Conclusión: De acuerdo a lo vertido por la Lic. González, concluyó que las actividades de prevención primaria que afectan a los cambios del medio ambiente, tienen una orientación social. Hay que modificar el entorno cercano de una persona o grupo, o de un sistema social más amplio. Estos cambios son acciones especialmente indicadas cuando el entorno está siendo el origen de nuevas demandas para la persona, no cubre sus necesidades de desarrollo, y cuando no proporciona el grado de refuerzo positivo adecuado.
Hay varios cambios en el entorno que pueden fomentar la salud mental y que deriva en maltrato. Estos pueden ser de situación económica, laboral, de vivienda o familiares.
Por supuesto, hay muchos aspectos de la sociedad que necesitan un cambio, como el racismo, sexismo, discriminación por la edad, pobreza, y la vivienda y educación inadecuada. El dilema es que estos problemas globales son demasiados amplios, generalizados y difusos para abordarlos y menos aún para resolverlos. Para que cualquier estrategia de prevención futura sea eficaz, debe demostrar tres cosas: 1) la forma en la que un grupo concreto es vulnerable a un determinado factor estresante, 2) cómo el programa preventivo propuesto va a ser beneficioso o rentable y 3) qué posibilidades de éxito tiene el programa.
Los sistemas de apoyo social pueden ser útiles para insistir en los recursos de las personas y sus familias y en orientarse más a la salud que a la enfermedad. Este apoyo es importante en todos los niveles de prevención-primario. Secundario y terciario, de tal manera que en lugar de esperar a que lleguen sujetos violentados, podría ser posible disminuir esta tasa, a través de la asistencia social directamente a las comunidades. Por supuesto que esto es muy difícil en cuanto a las políticas de un gobierno. Pero soñar no cuesta nada.
Comentario:
 El día que me presenté para tener la plática, la Licenciada Cristina González, coordinadora del  programa de atención al maltrato infantil y psicología, de manera muy educada me permitió hacerle las preguntas a ella misma. Fue una verdadera suerte encontrarme con la Lic. Gonzáles, profesionista de calidad y como ser humano excelente.

sábado, 25 de diciembre de 2010

BREVE ENSAYO SOBRE PSICOLOGIA EDUCATIVA

GUSTAVO A. AGUIRRE MORALES

Actualmente la Psicología Educativa es una disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje; aplica los métodos y teorías de la Psicología y también posee los suyos propios. Con las investigaciones que he realizado, pienso que México enfrenta problemas educativos que repercuten no sólo en el desarrollo escolar, sino también en el desarrollo social, cultural y familiar de cada persona. Si bien la Psicología Educativa es una rama de la Psicología, ambas deben tomar en cuenta los diferentes métodos y procesos por los que una persona puede o no adquirir conocimientos en un contexto determinado.

Considero que la labor de los psicólogos educativos  es compleja pues no sólo deben comprender el contexto en que se desarrolla un problema educativo o algún retroceso en el aprendizaje, también deben conocer los procesos teóricos-metodológicos relacionados con los cambios y procesos psicoevolutivos del hombre, la teoría educativa, el currículum y la institución escolar, investigar los problemas de la enseñanza escolarizada en el sistema educativo nacional, desarrollar procedimientos para atender e investigar problemas de aprendizaje escolar, planificar, desarrollar y evaluar planes y programas de estudio, entre otras.

Para hacer frente a los problemas que estudia, la Psicología Educativa toma en cuenta factores importantes como son el desarrollo, la motivación, la metacognición y la autorregulación, cada uno de ellos juega un papel de suma importancia para entender y solucionar los diferentes problemas en el ámbito de la educación. Por ejemplo, las Universidades públicas en México enfrentan la demanda de espacios para que cada día el número de ingresados aumente, esto no sólo le compete a la Psicología Educativa, sino también al Gobierno y todos los profesionales de la educación pues es necesario que se trabaje interdisciplinariamente para lograr un avance en la calidad de vida de las personas, pues creo firmemente que la educación es la base del progreso, pero no sólo un progreso personal, sino también un crecimiento cultural y social.

Refiriéndome al aprendizaje, pienso que éste no se limita al ámbito académico, pues cada día se aprende algo. Por ejemplo los bebés aprenden a mover sus extremidades para mover un juguete, los adolescentes se aprenden su canción favorita, las personas adultas aprender a cambiar sus hábitos de alimentación, es así como demuestro que el aprendizaje no siempre es intencional, sólo sucede. A pesar de que los teóricos no coinciden en una sola definición de aprendizaje, la mayoría está de acuerdo en que el aprendizaje se da cuando la experiencia provoca un cambio en los conocimientos o la conducta de un individuo. Y es aquí cuando recuerdo el caso del niño de Aveyron, cuando Pinel examinó a Víctor declaró que tenía que un “retraso mental congénito” y que no había ninguna esperanza de convertirlo en un niño normal, estaba en lo cierto, pero Itard demostró que la educación podía cambiar de forma dramática, la calidad de vida de Víctor, el desarrollo de la conducta moral sólo podía concebirse por medio de una educación ilustrada, ejercida desde la infancia más temprana, reitero que sólo la educación permite la integración de los niños en la sociedad. Es importante resaltar que la educación tiene varias vertientes que intervienen en el desarrollo de habilidades sociales, académicas, de vida diaria, etc., en este caso Víctor aprendió un lenguaje de señas aunque no desarrolló lenguaje. Por eso pienso que es importante conocer los contextos en los que se desarrolla una persona, y también indagar sobre los factores familiares, biológicos, genéticos, hereditarios, sociales,  que hacen de una persona un ser holístico, que en este caso la Psicología Educativa puede estudiar e intervenir con sus propios métodos.

Desde mi punto de vista, la autorregulación es el proceso que se usa para activar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones, para alcanzar nuestras metas, cuando las metas implican aprendizaje, hablo de un aprendizaje autorregulado.
Considero que una meta de enseñanza debería ser liberar a los estudiantes de la necesidad de tener maestros, de manera que los alumnos continúen aprendiendo de forma independiente a lo largo de su vida; para que continúen aprendiendo en el futuro, las personas deben convertirse en aprendices autorregulados, los cuales tienen una combinación de habilidades de aprendizaje académico y autocontrol que permite que el aprendizaje sea más sencillo, así estarán más motivados, es decir, contarán con la capacidad y la voluntad de aprender. Considero que los alumnos que logran este proceso, transforman sus habilidades mentales en habilidades académicas, sin embargo existen factores que afectan la autorregulación, por ejemplo los conocimientos, la motivación y la autodisciplina o voluntad. Es importante que los psicólogos educativos sepan que los estudiantes necesitan tener conocimientos de sí mismos, de la materia, de la tarea, de las estrategias de aprendizaje y de los contextos donde aplicarán su aprendizaje; los alumnos autorregulados se conocen a sí mismos y saben cómo aprenden mejor. Por ejemplo, conocen sus estilos de aprendizaje favoritos, conocen lo que se les dificulta, cómo manejar aquello que se les complica, cuáles son sus talentos e intereses y cómo utilizar sus fortalezas, también saben bastante sobre la materia que estudian, y cuanto más saben, más fácil será para ellos seguir aprendiendo, considero que estos alumnos entienden que las diferentes tareas de aprendizaje requieren de distintos métodos y que con frecuencia aprender resulta difícil, es por eso que saben que los conocimientos no son absolutos, y que por lo general hay diferentes formas de observar los problemas y también diferentes soluciones. En ocasiones echan un vistazo rápido o leen cuidadosamente, usan estrategias mnémicas o reorganizan el material; cuando piensan en los contextos donde aplicarán sus conocimientos, se establecen metas motivacionales y vinculan el trabajo presente con logros futuros.

Sinceramente, es una tarea complicada el que los alumnos de una comunidad escolar logren la autorregulación, pues no sólo tiene que ver los factores que mencioné, sino también factores de tipo emocional, familiar, sin embargo considero   que los psicólogos educativos pueden reestructurar los modelos de enseñanza-aprendizaje y brindar herramientas que permitan la autorregulación, no sólo a los alumnos, sino también a los Profesores y familiares.
Los alumnos autorregulados están motivados para aprender, muchas tareas de la escuela les parecen interesantes porque valoran el aprendizaje y no sólo el hecho de tener un buen desempeño ante los demás, incluso creo yo, si no están motivados intrínsecamente por alguna tarea, se interesan verdaderamente en recibir los beneficios de dicha tarea, considero que es de suma importancia que los alumnos sepan por qué estudian, ya que sus actos y decisiones serán autodeterminadas y no estarán controladas por los demás, lamentablemente, en ocasiones los conocimientos y la motivación  no siempre son suficientes, los alumnos autorregulados necesitan voluntad o autodisciplina, es decir, saber protegerse de las distracciones, saber que hacer cuando tienen sueño o pereza, o cuando se sienten tentados a dejar de trabajar. Un aspecto a considerar es que los alumnos inician el aprendizaje de la autorregulación en su hogar, considero que los padres deben enseñar y apoyar el aprendizaje autorregulado usando el modelamiento, la recompensa del establecimiento de meta, la motivación, es decir, levantando el ánimo en el hogar. Pienso que los psicólogos educativos deben preguntarse si “¿A los estudiantes les interesa aprender”?, y establecer vínculos con los profesores y familiares para lograr entusiasmo, emoción y dedicación por el aprendizaje. Considero que la autorregulación es un ciclo continuo donde debe existir una preparación donde se analice la tarea, se establezcan metas y estrategias, de esta manera el alumno tendrá creencias motivadoras, autoeficacia e interés y valor intrínseco; es necesario también un desempeño donde se dé un autocontrol, la imaginación, para que posteriormente haya un juicio propio, una autoevaluación y sobretodo una satisfacción personal y autoestima.

Aunque aparentemente estos conceptos son de índole educacional, se pueden aplicar en la vida cotidiana y desde la niñez hasta la adultez; en la actualidad el papel que tiene el estudiante en su propio aprendizaje constituye uno de los principales intereses de los psicólogos y de los educadores, y considero que es un interés que no se restringe a un grupo o a una Teoría, pues la responsabilidad y la capacidad para aprender residen dentro del estudiante, nadie puede aprender por otro.

De acuerdo a los contenidos que estudié en esta unidad, menciono que existen   procesos como la atención selectiva, el ejercicio, la elaboración y la organización, éstos afectan a la codificación, el almacenamiento y la recuperación de información en la memoria; cabe destacar que estas variables son estudiadas por la Psicología Educativa, en relación con las diferencias individuales y las perspectivas cognoscitivas del aprendizaje.
La metacognición es la conciencia que tiene la gente sobre su propia maquinaria cognoscitiva y sobre la forma en que funciona su maquinaria, el conocimiento meta-cognitivo se usa para monitorear y regular los procesos cognoscitivos como el razonamiento, la comprensión, la solución de problemas, el aprendizaje, etc. Es necesario saber que los individuos difieren en sus conocimientos y habilidades cognitivas, así como en lo bien y en lo rápido que aprenden. La metacognición implica 3 clases de conocimientos: el conocimiento declarativo que lo resumo en saber qué hacer, el conocimiento procesal que es saber cómo utilizar las estrategias y el conocimiento condicional para asegurar la finalización de una tarea para saber cuándo y por qué aplicar los procedimientos y las estrategias, este proceso es un control ejecutivo que requiere de estos 3 conocimientos para lograr metas y resolver problemas.

A los psicólogos educativos les interesa el proceso metacognitivo para regular el pensamiento y el aprendizaje, así como para estudiar las habilidades de planeación, verificación y evaluación. Desde luego, pienso que no se tiene que ser metacognitivo todo el tiempo, algunas acciones se vuelven rutinarias; desde mi punto de vista considero que la metacognición es más útil cuando las tareas son difíciles; en ocasiones, el planear, verificar y evaluar son procesos que no necesariamente son concientes, especialmente en los adultos que lo utilizamos de manera automática sin darnos cuenta de nuestros esfuerzos. Considero que algunas diferencias en las habilidades metacognitivas son el resultado del desarrollo; conforme los niños crecen se vuelven más capaces de ejercitar el control ejecutivo sobre las estrategias. Por ejemplo, son más capaces de determinar si han estudiado lo suficiente o si entendieron las instrucciones. Las habilidades metacognitivas aparecen entre los 5 y 7 años de edad y mejoran a lo largo de la etapa escolar, es por eso que la Psicología educativa debe interesarse por estas habilidades pues son el resultado de un óptimo desarrollo intelectual o quizá un indicador con respecto a algún retraso o anomalía en el desarrollo de una persona, algunas diferencias individuales en las habilidades metacognitivas probablemente se originen por diferencias biológicas o por variaciones en las experiencias de aprendizaje. Las investigaciones indican que los niños pequeños tienen una memoria de trabajo muy limitada, sin embargo, ésta aumenta con la edad. Considero que los profesores en conjunto con los Psicólogos educativos pueden mejorar las estrategias metacognitivas para favorecer la memoria a largo plazo; por ejemplo en los niños más pequeños la organización favorece la memoria, aunque tal vez no apliquen la estrategia a menos que se les recuerde, los niños también se vuelven más capaces  de utilizar la elaboración conforme maduran, esta estrategia se desarrolla en la etapa escolar.

Se me hace interesante la cuestión de qué surge primero el aprendizaje o el desarrollo, es por eso que mencionaré dos importantes perspectivas; la primera es la de Piaget, él definió al desarrollo como la construcción activa del conocimiento y el aprendizaje como la formación pasiva de asociaciones, es decir, el niño debe estar cognoscitivamente listo para aprender, pues creo que el aprendizaje está subordinado al desarrollo y no a la inversa por lo tanto, la verdadera comprensión ocurrirá sólo cuando el niño haya desarrollado la operación de inclusión de clase, que es cuando una categoría está incluida en otra.

Vygotsky creía que el aprendizaje es un proceso activo que no necesita esperar a estar listo; el aprendizaje organizado de manera adecuada da como resultado el desarrollo mental y pone en movimiento una variedad de procesos de desarrollo que serían imposibles separarlos del aprendizaje. Concuerdo con la perspectiva de Vygotsky, pues el aprendizaje es una herramienta para el desarrollo, donde el aprendizaje lleva el desarrollo a niveles más altos y la interacción social es fundamental para el aprendizaje, además si el desarrollo llega a niveles más altos, deduzco que las otras personas también tienen un papel significativo en el desarrollo cognoscitivo. Creo que el desarrollo cognoscitivo ocurre a través de las conversaciones e interacciones que tiene el niño con los miembros más capaces de su cultura, quienes les servirán como guías y profesores, ya que ofrecen la información y el apoyo necesarios para que el niño crezca intelectualmente.

Pienso que los profesionales de la educación, deben estar conscientes de que hay que desarrollar habilidades de acuerdo a la edad, pero que también es posible enseñar o capacitar en otros campos del aprendizaje, es una tarea constante, pero creo firmemente que puede lograr que los estudiantes-alumnos reconozcan las habilidades que tienes para resolver algún problema. Cuando realicé el trabajo de las funciones del Psicólogo educativo y del Centro Educativo Domus, reflexioné que todos aquellas personas autistas requieren que su aprendizaje sea asistido, es decir, de andamiaje, pues los terapeutas o profesores dan información, indicadores, recordatorios y motivación en el momento y la cantidad adecuados y, después de forma gradual, permiten que los alumnos cada vez realicen más tareas por sí solos, los profesores favorecen el aprendizaje al adaptar el material o los problemas al nivel actual de los alumnos; al demostrar habilidades o procesos de pensamiento; al llevar a los alumnos a través de  los pasos de un problema complicado; al resolver parte del problema; al proporcionar retroalimentación adecuada y permitir revisiones; o al plantear preguntas que reenfoquen la motivación y atención de los alumnos.

Pienso que es recomendable colocar a los estudiantes en situaciones donde sea necesario que busquen para comprender, pero en las que dispongan del apoyo de otros estudiantes o del profesor; los alumnos deben ser guiados mediante explicaciones, demostraciones y el trabajo con otros estudiantes, es decir, brindar oportunidades de aprendizaje por colaboración, considero que este tipo de aprendizaje se olvida dentro del aula y más aún, pienso que México es un país al que le hace falta ese tipo de aprendizaje, ya que la mayoría de los alumnos-estudiantes no saben trabajar en equipo y esta situación se refleja no sólo en el ámbito educativo, sino también en el Gobierno y en la Sociedad. Es importante que la Psicología delimite sus funciones y también las dé a conocer para que esta disciplina tenga un mayor reconocimiento, el que se merece, y los profesionales de la salud, conozcan el papel crucial que tiene la educación en la formación personal, social, moral, física, educativa de un ser humano.

Concluyo este ensayo haciendo una reflexión: ¿hacia dónde va la Psicología educativa?, pienso que aún y son pocos los años de la aparición de esta disciplina. Se debe tomar en cuenta que han sido muchos los avances y los conocimientos adquiridos a lo largo de su descubrimiento, confío en que las técnicas y los métodos se puedan aplicar al campo educativo y así lograr un avance en la educación de los alumnos, reitero que no sólo en la educación se ven reflejado la adquisición de habilidades, sino es también en la vida diaria donde los seres humanos aprenden de sí mismos, de los demás y de la cultura que pasa de una generación a otra; todo se relaciona con el ser humano, finalmente éste es el objeto de estudio de la Psicología.


“No hay nada más fácil que amoldarse del espíritu de los niños, y con razón ha dicho Montaigne que es “prueba de fortaleza y elevación de alma el poder acomodarse a los impulsos pueriles”. Es fácil hacer discursos de moral durante una hora, pero muy difícil inculcarlos en el alma de un niño sin que se aperciba, ni se disguste”

Nicole






Bibliografía:
Artículo. Contreras, G. Metacognición.

Artículo. Contreras, G. DE LA MOTIVACIÓN A LA AUTORREGULACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

Desatnik, M. Perfil del psicólogo educativo

Guerra, G. (2003). Metacognición: Definición y Enfoques Teóricos que la Explican. Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 6 No. 2. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México.
Papalia, E., Wendkos, O., S. y Duskin, F., R. (2004). Desarrollo Humano. México. McGraw-Hill. Cap. 1 (pp. 4-25).
Klingler, C. y Vadillo, G. (1999). Psicología cognitiva. Cap. 5. McGraw-Hill México




martes, 21 de diciembre de 2010

OBESIDAD EL CAMINO A UN SINFIN DE ENFERMEDADES

GUSTAVO AGUIRRE MORALES

¡El sabor de los dioses!
Sabores que extasían el paladar de comensales… y de los dioses, dirían los magistrales poetas inmersos en la vorágine de la creatividad. Papilas gustativas que más que complacidas mueren acribilladas de tanto delirio. Ese enorme y agradable sabor que sólo se puede percibir en un momento de deleite, en un momento de lujuria gustativa. En este mundo no existe momento más placentero que la comida… ¡pero la buena comida!, sin importar que tenga o no nutrientes. ¡La chispa de la vida!
Percibir olores, respirar profundo y guardar en nuestro cerebro esos hilos, esos vientos, esas ráfagas que atacan nuestros sentidos hasta dejarlos exhaustos, al borde de una muerte imaginaria. Ese es momento culminante de una acción que nuestro organismo exige para continuar caminando por la vida en busca de satisfacción, satisfacción enganchada, amarrada, anudada a olores emanados de lo hermoso, de lo gratificante, de lo extraordinario… de lo desconocido.
De la vista nace el amor, dicen los eternos amantes de la belleza, belleza que se percibe según los gustos e intereses que se tengan. Pero el olfato amalgamado con la vista y el paladar son fórmula biológica que nos llevará de la mano hacia la eternidad, hacia ese universo finito que para nuestros sentidos no es finito… ¡esa también es belleza! Dicen los que saben, que no existe más placer que dormir y comer. Y es cierto… en muchos de los casos.
Sin embargo, tal gusto, deleite y éxtasis por los alimentos no sólo pueden llevarnos a viajar por los siderales espacios imaginarios de una vida inundada de placeres que parecerían inocuos. La comida también nos puede llevar a la muerte, esa muerte tan temida pero tan menospreciada por nuestra raza de bronce.
Los alimentos pueden ser tan benignos como malignos. Como guadañas, la comida puede mellar nuestro cuerpo hasta el punto de perder la vista, las piezas dentales, una pierna, las dos piernas y quedar en calidad de sacos postrados sobre una silla de ruedas. La eterna inutilidad, el eterno arrepentimiento, el eterno sufrir. Socialmente ya no servimos para nada sino para prolongar una agonía con olor a parca, agonía que descansa sobre un carro metálico que nos trasladará de un punto a otro para toda la vida, pero que irremediablemente, y en corto, muy corto tiempo, será el vehículo que nos conducirá hacia el eterno descanso.
Refrigeradores vacíos. Distancias cortas, imágenes repletas de sufrimientos. Amputaciones que pudieron no ser, glaucomas que se pudieron prevenir. Parálisis que nos postran en un rincón de casa. Sufrimiento que invade el hogar y espíritus que sufrirán para toda la vida como resultado de una enfermedad que invade a un ser querido.
Así, y peor, es la diabetes… las dos diabetes: la mellitus I y la mellitus II. No hay enfermo que lo soporte ni paciente que la acepte. Mientras que la primera es hereditaria, la segunda también lo puede ser, pero la mellitus II se puede adquirir con la facilidad que nos da la facilidad. Es suficiente tener unos kilos de más para ser candidato idóneo. La regla es sencilla: compulsivos irreverentes, poco o nulo ejercicio y sedentarismo. ¡Ese es el secreto!... no hay más secreto.
Por la vida caminan pensativos alrededor de diez millones de diabéticos ¡tan solo en México! Algunos han logrado mantener la verticalidad, pero su caminar es lento, pesado, doloroso. Armados, como en el Viejo Oeste, con una buena dosis de insulina para mitigar los síntomas de un mal que ya los tiene en sus garras. Esa es su vida: comer vorazmente y anular los aumentos excesivos de glucosa con medicamento. Es algo así como compartir los alimentos con la muerte.
Corazones débiles, hipertensión mortífera, páncreas deteriorado, sangre que no irriga fielmente el organismo, glaucoma pernicioso, piernas débiles, depresión constante, neuropatías, familias desesperadas, amigos que se retiran de sus vidas… La diabetes es una verdadera fatalidad que deja a los enfermos casi en la más completa indefensión y en la más sombría soledad. El peor de los pacientes, comentaba un cardiólogo, es el diabético.
Se está peleado con la vida, pero también con la muerte. Se es amigo de la vida, pero también de la muerte. La diabetes tiene esas dos características… mantiene esa dualidad, dualidad en la que al fin y al cabo triunfará la mortaja; no existe otra salida… no hay escape.
Para ellos los pecados capitales son poca cosa, son letra muerta. No solo los menosprecian sino que los reverencian, los hacen su patrimonio. No hay máxima ni mínima. Todo gira alrededor de la gula y de la muerte misma.

          MORIRSE EN LA RAYA
Para los diabéticos, la vida no vale nada, o esa es la impresión que dan ante los ojos de las personas que los rodean. Esa es la apreciación de todos aquellos que tenemos el infortunio de tener un familiar o un querido amigo presa de esa degenerativa enfermedad. La soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza son actos innatos en ellos; empero, la gula es la que hace presa de los diabéticos, los tiene encadenados, son sus esclavos.
Palabras huecas la de los médicos. Frases que se lleva el viento. No existen consejos de profesionales. No hay aceptación de la enfermedad. No hay sicólogo ni siquiatra que los convenza. “La panza es primero” y la salud secundaria, y hasta terciaria. ¡Para eso se inventó la insulina!, remedio que paulatinamente deteriora aún más la salud de la víctima. El dolor ajeno nada importa. La glotonería es la madre de las satisfacciones. Familiares adaptándose a la vida de los diabéticos, pero los diabéticos no se adaptan a su vida de enfermos que debieran respetar. Es un real y verdadero padecer.
Chantajistas son los diabéticos. Los consejos les incomodan. Las recomendaciones les molestan. A hurtadillas se llevan los alimentos a la boca, en secreto huyen de casa para buscar tienditas o tiendotas para atiborrarse de comida. Son expertos escapistas. Nada les hace daño, ellos creen saber más que todos. Poco o nada les interesa el sufrimiento de la gente que los rodea. Pero la muerte va de la mano con ellos. Es su eterna y fiel compañera. Lo saben, pero se autoengañan al pensar que nada pasa, que su glotonería no es reiterada: sólo por única vez, se repiten todos los días y todos los días caen en su propia trampa. Es el eterno reto a la muerte, es el inacabable juego de la ruleta rusa. Pero la muerte llegará rápido, muy rápido, más rápido de lo esperado.
El presente trabajo no pretende ser una guía y menos un decálogo para los enfermos de diabetes. Corroborado está que el grueso de las personas que la padecen, son simple y sencillamente inmaduras para poder sostener una relación de respeto con ese mortal padecimiento.
Se trata de un trabajo que nació al observar la importante cantidad de gordos y gordas, obesos y obesas que pasean alegremente por la ciudad de México, aunado a la entrevista a 15 personas realizadas, que arrojaron, diabetes, hipertensión arterial, y, sobre todo, obesidad.
Muchas cocas, muchas pepsis, muchas papitas, muchas pizzas, muchos chetos, muchos hot-dogs y muchas hamburguesas forman parte de la dieta diaria del mexicano, se trate de adultos, jóvenes, adolescentes o niños.
Harinas, demasiadas harinas refinadas; azúcares, demasiados azúcares refinados; carbohidratos, demasiados carbohidratos. El resto de los contenidos… ¡artificiales!, como artificiales son también los nutrientes que se encuentran contenidos en esas comidas.
Este trabajo se centra en las enfermedades que origina el consumo de alimentos chatarra, al igual que en las multimillonarias cantidades de dinero que el sector salud canaliza para combatir la desnutrición, gordura y obesidad, complicaciones que nos lleva a adquirir graves enfermedades. Las autoridades sanitarias se encuentran al borde de la locura por las cuantiosas sumas que ya invierten en ciudadanos que acuden a sus instalaciones para remediar sus males, muchos de ellos originados por la pésima alimentación basada principalmente en alimentos basura con cero nutrientes.
En este laberinto de desnutrición y enfermedades provocadas por la mala la pésima alimentación, se encuentran personas de todas las edades y sexos: no existe exclusividad. Jóvenes adiposos que no parece ser justo verlos así. Muchos de estos males son resultado de la ingestión de comida agringada y de los “antojitos” que se venden fuera y dentro de planteles educativos, oficinas gubernamentales y privadas.
Como dato adicional, es relevante mencionar que los mexicanos desembolsamos alrededor de 240 mil millones de pesos anuales en la compra de alimentos chatarra y tan sólo 10 mil millones en alimentos básicos, mientras que los infantes gastan en cooperativas escolares 20 millones en la compra de comida de bajo o nulo valor nutricional.



 OBESIDAD
La obesidad se define como el exceso de grasa corporal que induce a un aumento significativo de riesgo para la salud, debido al desequilibrio prolongado entre la ingestión de calorías y el consumo de energía, señala el doctor Raymundo Paredes Sierra, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). No es una enfermedad en sí, pero al año provoca alrededor de 300 muertes relacionadas con el exceso de grasa y las enfermedades asociadas con la propia obesidad.
La obesidad no viene sola. Ésta se puede adquirir en paquete. El regalo del exceso de grasa es la diabetes II, hipertensión arterial, cáncer, infartos cardiacos y cerebrales, várices, esterilidad y trastornos hormonales en la mujer, impotencia en el hombre, anemia y desnutrición, enfisema, asma y neumonía, insuficiencia renal, osteoporosis y otras degeneraciones óseas, entre muchos males más.
Una buena obesidad se puede adquirir de dos maneras: cuando no es por herencia genética o por trastornos hormonales, la obesidad nos llega fácilmente de la siguiente manera: siguiendo el método de Homero Simpson, el cual consiste en sentarse medio día frente al televisor viendo un partido de futbol y llenándose la barriga de donas y cervezas. También tomando refrescos todos los días para acompañar un buen menú de frituras y papas fritas. Asimismo, arrojándose a una silla frente a la computadora en compañía de ricas hamburguesas o pizzas… o las dos cosas al mismísimo tiempo. Existen más métodos, pero estos tres son los más populares y efectivos.
Entonces, pues, el secreto para lograr una buena obesidad es muy sencillo: mucha chatarra, mucho refresco, mucha cerveza, mucha tele o computadora y, claro está, poco o nulo ejercicio.
El consumo ilimitado de comida chatarra nos vuelve obsesos, a pesar de que la obesidad es un problema de los países del primer mundo. En México, donde prolifera la desnutrición, se dan más casos de niños con este problema que en los países industrializados. Este fenómeno se debe principalmente a la mala alimentación y al exceso de alimentación basura o chatarra.
El doctor Bartolomé Pérez, asegura que la obesidad es el resultado de una dieta alta en calorías y carbohidratos, aunque intervienen otros factores. Los nutriólogos no sólo la ven como resultado de una dieta alta en calorías, sino que toman en cuenta también otros aspectos.
Asimismo, Bartolomé Pérez señala que es muy importante diferenciar la obesidad de lo que es el sobre peso; la primera se refiere al incremento de grasa en el organismo, el segundo es el peso de los músculos y huesos.
La nutrióloga Rocío García Hernández, asegura que existen diversas causas que originan la obesidad, pero destaca sobre todo la falta de proteínas, ya que éstas aportan nutrientes esenciales para la salud y el buen crecimiento. Se puede decir, que padecer este problema es tener un tipo de desnutrición. Cuando el infante consume en mayor grado carbohidratos, parece estar gordito y sano pero, al hacerle un estudio valorativo, se observa que no es así, ya que sus carbohidratos son producidos generalmente por comida basura o chatarra.
La Academia Americana de Pediatría recomienda como supervisión para la salud la motivación de los padres para que promuevan modelos de alimentación saludables y favorezcan la elección de comidas sanas. El consumo precoz de comida rápida o fast-food por parte de los niños marca el consumo posterior de estos alimentos, determinando sus preferencias gustativas, lo que pudiera justificar una regulación del consumo de estos productos y sugiere la importancia de un condicionamiento de las preferencias gustativas desde edades tempranas como modo de mejorar las conductas alimentarias.
Además, la pérdida de formas de alimentarse tradicionales, la desaparición paulatina de convivencia con la familia y la desorganización de las comidas como acto de convivencia y relación familiar breve (muchas veces mientras los niños y sus padres realizan otras actividades, como ver la televisión o trabajar en la computadora) se han relacionado con un incremento en el consumo de “comida-fast-food. Se ha demostrado que en los diferentes estratos socioeconómicos se hace un consumo similar de estos alimentos, a pesar de una clara diferencia en la preocupación por el costo y las propiedades nutritivas de los mismos.
Hasta la fecha, los esfuerzos de las administraciones para favorecer una alimentación saludable desde la infancia siguen siendo escasos si tenemos en cuenta su verdadero potencial. En 29.5 por ciento de los hospitales infantiles estadounidenses existen restaurantes de comida rápida, lo que origina un mayor consumo por parte de familiares y acompañantes y mejora la percepción de los padres acerca de la comida rápida. Su presencia sitúa la fast-food en un medio que es percibido como creíble y beneficioso para la salud y comercialmente sirve para marcar favorablemente la elección de fast-food.

PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN MEXICO
El Instituto Nacional de Salud Pública, desde la publicación de su Encuesta de Salud y Nutrición de 2006 (ENSANUT 2006), ha dado voz de alarma acerca del incremento dramático que han tenido las tasas de sobrepeso y obesidad en México, ya que 70 por ciento de los adultos mexicanos la padecen. Este incremento se ha agravado en niños en edad escolar, aumentando de 18.4 por ciento en 1999 a 26.2 por ciento en 2006, es decir, a razón de 1.1 porcentual por año.
La diabetes mellitus, importante complicación de la obesidad, es la primera causa de muerte en México. Cabe destacar que además de la alta mortalidad, el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones cuesta al Estado cerca de 80 mil millones de pesos al año, más el impacto sobre la economía familiar y el sufrimiento humano que esto trae consigo.
Teniendo como objetivo contener el rápido aumento de obesidad y sus complicaciones en México, el gobierno federal presentó el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, en el cual se identifican los objetivos prioritarios para este fin. Con base en ese acuerdo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), con apoyo de la Secretaría de Salud (SSA) ha propuesto -después de una amplia consulta con expertos- los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, que pretenden promover una alimentación saludable en el entorno escolar, el cual se ha vuelto altamente “obesogénico”.
La estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004) propone: “Para proteger la salud de los escolares, la escuela debe promover una alimentación sana, así como la actividad física. Se alienta a los gobiernos a que limiten la disponibilidad de productos con alto contenido de sal, azúcar y grasas.”
Los lineamientos que se están proponiendo, promueven el uso de agua potable como principal bebida hidratante, así como el consumo de frutas y verduras. De manera complementaria se propone desestimular el consumo de bebidas endulzadas (refrescos, jugos, néctares y otras bebidas que contienen endulzantes calóricos) y alimentos con alta densidad de energía (botanas, galletas, pastelillos industriales, entre otros alimentos).
Para alcanzar este objetivo es importante que los Lineamientos definan ciertas características de los alimentos, entre ellas, señalar los límites del contenido de calorías para los productos de alta densidad de calorías (>275 kilocalorías/100 gramos) y recomendar la reducción gradual de grasas de riesgo, azúcares añadidos y sodio en los alimentos consumidos por los niños, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS y otros organismos internacionales de salud.
Los comités de expertos de la OMS y el World Cancer Research Fund afirman que hay evidencia científica suficiente para argumentar que el riesgo de obesidad aumenta con el consumo de bebidas azucaradas. Es importante mencionar que México es uno de los principales consumidores mundiales de bebidas endulzadas, según la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas.
En 2007 los mexicanos consumieron 160.1 litros de refresco por persona por año. Esto se traduce en que las bebidas endulzadas representan el 27.8 por ciento y el 20.7 por ciento del consumo diario de calorías en niños pre-escolares y escolares, lo cual muy posiblemente fomenta el desarrollo de obesidad.
El uso de edulcorantes no calóricos para disminuir el consumo de energía en la población adulta está justificado. Sin embargo, su uso en alimentos y bebidas consumidos por niños es totalmente desaconsejable. Las razones para desaconsejar los edulcorantes incluyen la falta de evidencia sobre su inocuidad cuando el consumo se inicia en edades tempranas.
Finalmente, el gusto por el sabor dulce es un hábito que se aprende en etapas tempranas, por lo que consumir alimentos y bebidas con edulcorantes artificiales no permite que los niños disminuyan su gusto y el consumo de alimentos y bebidas dulces.
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) asegura que el cálculo de los requerimientos de energía durante el refrigerio de la escuela está basado en evidencia científica publicada, tanto para las calorías totales, como para los niveles de actividad física. Además, considera que el refrigerio escolar en México no es una comida principal, por lo cual hay que asignarle menos calorías que las que se calculan para una comida de dicha importancia. Las combinaciones de alimentos sugeridos en los Lineamientos están basadas en una Norma Mexicana ampliamente aplicada, conocida como el “plato del bien comer”.
Por otra parte, la Academia Nacional de Medicina de México, la Academia Mexicana de Pediatría y otros cuerpos académicos de reconocida calidad, han asegurado que en la elaboración de los Lineamientos aquí discutidos, la SSA y la SEP utilizaron la mejor evidencia científica disponible que se apega a las recomendaciones de la Estrategia Mundial de la OMS y de otros órganos internacionales preocupados por la prevención de la obesidad.
Los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica, presentan por primera vez una normatividad basada sólidamente en evidencia científica y en buenas prácticas de salud pública, e introduce un principio de orden en medio del desorden que rige la alimentación en las escuelas de educación básica.
Estamos totalmente confiados que el interés público prevalecerá sobre los intereses particulares y que el gobierno federal hará, dentro del marco de la ley, todo lo posible para que las medidas que están siendo propuestas en los lineamientos no sean convertidas en letra muerta, comprometiendo gravemente la salud de esta generación y las generaciones venideras.
El 12 de agosto de 2010, la agencia de noticias Apro, denunciaba:
El presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), Alfredo Neme Martínez, criticó la decisión de las secretarías de Salud (SS) y Educación (SEP) de dar marcha atrás a la prohibición de vender “comida chatarra” en escuelas primarias y secundarias.
Con esa medida, dijo, lo que el gobierno federal hace es “proteger” a la industria de alimentos y bebidas, en detrimento de la salud de 37.2 millones de estudiantes de educación básica.
El combate a la obesidad en la niñez, añadió, “es de seguridad nacional”, sin embargo –insistió– los secretarios de Salud, Educación Pública y Economía, José Ángel Córdova, Alonso Lujambio y Bruno Ferrari, respectivamente, ignoraron la recomendación de la Cámara de Diputados para erradicar la venta de “comida chatarra” en los planteles escolares de México.

                                                    PREVENCIÓN PARA LA SALUD
La educación para la salud es un instrumento fundamental en la prevención y en la promoción de la salud. Consiste en el desarrollo de actividades concretas de información, motivación y ayuda con grupos de personas para conseguir una mejora de sus conocimientos en materia de salud y dotarles de habilidades personales para asumir responsabilidades respecto a su propia salud, potenciando la opción de comportamientos saludables. Todo el personal de los servicios sanitarios debe cooperar en la educación para la salud de forma coherente y coordinada, según las funciones que les correspondan.
La educación para la salud es necesario que se lleve a cabo en los sistemas de interacción normales de los individuos: medio laboral, escuela, servicios sanitarios medios de comunicación, instituciones diversas.
Sin embargo debemos ser realistas, en México pesa más la iniciativa privada y en particular la industria de comida chatarra, que la salud de los mexicanos. En las escuelas primarias y secundarias de México sólo tienen un par de horas a la semana para hacer ejercicio. Las materias no están enfocadas a una buena alimentación, esta se da de “repazón”. Luego entonces la única manera desde mi punto de vista para tratar de corregir la obesidad que conlleva múltiples enfermedades es EDUCAR A LOS PADRES DE LOS MENORES PARA REGRESAR A UNA ALIMENTACIÓN SANA. Siempre existen personas comprometidas con la sociedad que forman asociaciones, organizaciones o simplemente grupos de ayuda sin esperar retribución alguna. Se pueden formar estos grupos de ayuda en las colonias, delegaciones, municipios etc., para hacer conciencia en los adultos de este terrible mal que es la “obesidad”. Comer bien o por lo menos dejar de consumir lo más posible refrescos, sopes, gansitos y todo esta comida chatarra y hacer un poco de ejercicio diario (caminar por lo menos 20 minutos diarios) corregiría en gran medida la “obesidad”. En una ciudad como es el Distrito Federal donde cada día hay menos espacios para ejercitarse, el caminar y una dieta “saludable” es la única salida para adelgazar.
Alimentación sana lo más posible. Padres que trabajan y lo más fácil es darles unos pesos a los hijos para que se “alimenten” aunque sea con unas papas y un refresco es lo que se vive en México. Conciencia en los padres, tal vez no una dieta como hace 30 o 40 años, pero sí tratar de evitar en lo posible refrescos, papas chetos y pastelitos. Un poco de caminar en familia creo que ayudaría demasiado. Prevenir es mejor que remediar, no creo pedir demasiado.

Bibliografía:
Aguirre Morales Marco Antonio. Tesis para obtener el grado de maestro en la escuela de periodismo Carlos Septien García

Referencias electrónicas:

http://www.lajornadamichoacan.com.mx/2010/10/01/index.php?section=politica&article=011n2pol. Recuperado el 22 de noviembre de 2010

http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/89402-aumenta-el-indice-de-sobrepeso-en-poblacion-infantil-de-mexico. Recuperado el 22 de noviembre de 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL

EL CAMPO APLICADO DEL DESARROLLO HUMANO Y EDUCATIVO


GUSTAVO A. AGUIRRE MORALES

“CONCEPTO DE ÉTICA PROFESIONAL”

La ÉTICA PROFESIONAL es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional, mientras que, tal como se apuntaba al comienzo del artículo, la deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. A día de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una deontología profesional médica, deontología profesional de los abogados etc. (1)

El concepto de ÉTICA PROFESIONAL es aquel que se aplica a todas las situaciones en las cuales el desempeño profesional debe seguir un sistema tanto implícito como explícito de reglas morales de diferente tipo. La ética profesional puede variar en términos específicos con cada profesión, dependiendo del tipo de acción que se lleve adelante y de las actividades a desarrollar. Sin embargo, hay un conjunto de normas de ética profesional que se pueden aplicar a grandes rasgos a todas o a muchas de las profesiones actuales. La ética profesional también puede ser conocida como deontología profesional. (2).

La ÉTICA PROFESIONAL puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión. También se le llama Deontología. Al decir profesional no solo se refiere a que la ética es solo para quienes tienen un cartón o son profesionales, sino que está en especial va destinada especialmente a las persona que ejercen una profesión u oficio en particular.
La ética profesional tiene como objeto crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con la idea de un bien.
La ética profesional se sustenta o toma bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre. Esta naturaleza es espiritual y libre, por consiguiente tiene una voluntad que apetece al bien moral. Haga el bien y evite el mal. (3)

El perfil señala, en términos generales, la caracterización peculiar del profesional de la Psicología educativa a partir de sus cualidades ostensibles, esto es, el conjunto de conocimientos y habilidades que distinguen su modo de ejercer la profesión. (Ofelia Desatnik Miechimsky)
Con base en lo anterior todo profesional y en especial el Psicólogo Educativo deben entender y comprender que las sociedades son cada vez más plurales, por lo que se hace cada vez imprescindible la solidaridad y no la hostilidad entre las distintas agrupaciones culturales y sociales. La convivencia en sociedades cada vez más amplias agranda los espacios de encuentro entre las culturas y, en consecuencia, la educación tendrá que formar y estimular a las personas para la mutua comprensión, respeto, tolerancia y sentido de la democracia. El Psicólogo Educativo, deberá tener muy presente, el respeto a las otras personas; a lo que es diferente, aún proceda de otra cultura o etnia, con idioma distinto, con creencias religiosas diversas y con diferentes formas de ver el mundo.
Desde cualquier posición del ser humano, el Psicólogo Educativo no deberá hacer diferencia entre la gente. No deberá hacer discriminación alguna a sus educandos. La lucha por la no discriminación es más universal y está mejor fundada que la reivindicación de la diferencia. Lo importante es que el Psicólogo Educativo tenga muy presente en el Código de Ética que no se puede privar a nadie de sus derechos personales por razones no legítimas. Porque los derechos fundamentales se poseen en forma inmanente. El Psicólogo Educativo al estar en constante comunicación con educandos podrá estar sumergido en un escenario variable en cuanto a la diversidad étnico-cultural, pero no debe ser motivo de marginación, al contrario, debe entenderse como un enriquecimiento de la cultura; al incorporar una serie de valores sociales, culturales, lingüísticos, etc., que son elementos favorecedores para el desenvolvimiento armónico de las personas y de los diferentes conjuntos sociales.
La diversidad es lo más genuinamente humano. El movimiento imparable de la cultura de la diversidad en este milenio que estamos iniciando supondrá no sólo un mero cambio estructural, sino que llevará consigo una profunda transformación tanto en lo ideológico y político como en los sistemas educativos y de relación entre las personas. Esto implica, sin duda, una excepcional alternativa a los modelos existentes y que la educación, como base de la igualdad, perfeccionamiento y optimización humana, debe tener muy presente el Psicólogo Educativo. Soslayarse del código de ética, sería tanto como denigrar la profesión.
El Psicólogo educativo como cualquier profesionista, deberá tener conciencia de responsabilidad en todos y cada uno de sus actos; olvidándose de sacar provecho personal que vaya al margen de sus haberes legítimos. Pervertir los actos y sobre todo en una profesión tan loable como el Psicólogo Educativo, donde se tiene la responsabilidad moral y genuina de educar, de sacar adelante a las generaciones, es tanto como olvidarse que el que educa llega a ser ejemplo de los que aprenden.
No sólo el psicólogo educativo debe regirse por el código profesional, sino todos los psicólogos. Respecto a la ética aplicada a la educación es importante que los psicólogos educativos, respeten la confidencialidad de los pacientes -alumnos, y que se trabaje con herramientas psicológicas que no causen ningún daño físico o psicológico, la labor del psicólogo dentro de la educación, es ser responsable y consciente de la realidad no sólo en el ámbito social, sino también en el ámbito biológico, psicológico, familiar y escolar. De esta forma el psicólogo podrá intervenir de manera efectiva en los problemas actuales que enfrenta México, respecto al proceso enseñanza y aprendizaje y relación profesor-alumno con el medio.
Código de ética del Psicólogo Educativo

Cubre diversos aspectos como la obligación de trasmitir conocimientos y habilidades a los alumnos adhiriéndose a estándares académicos elevados, la comprensión de la educación como el desarrollo individual y social, la actualización de los contenidos de aprendizaje, la enseñanza impartida por ayudantes, los cursos de educación continua, la enseñanza de la ética y el respeto a los estudiantes.


Bibliografía:
Desatnik M. PERFIL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO 6.

Sociedad Mexicana de Psicología A.C. (2007). CÓDIGO ÉTICO DEL PSICÓLOGO. Edit. Trillas. México

Referencias electrónicas:
(1). http://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_profesional
(2). http://www.definicionabc.com/general/etica-profesional.php
(3). http://www.monografias.com/trabajos16/etica-general/etica-general.shtml

DE QUE TRATA LA PSICOLOGIA EDUCATIVA

GUSTAVO A. AGUIRRE MORALES

• Qué problemas estudian
Brenda: Los objetivos de la psicología educativa son comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los psicólogos educativos desarrollan conocimientos y métodos; además utilizan los conocimientos y los métodos de la psicología y de otras disciplinas relacionadas, para estudiar el aprendizaje y la enseñanza en situaciones cotidianas.
Leticia: El problema central al que se enfoca toda indagación desde la psicología educativa es el aprendizaje del alumno entendido como el cumplimiento de criterios predeterminados en el currículum académico.
Los informes de estudios descriptivos que a menudo incluyen resultados de encuestas, respuestas a entrevistas, muestras de diálogos reales en el salón de clases o grabaciones de las actividades del grupo. Los métodos etnográficos el estudio de eventos que ocurren

• Cuáles son los escenarios en los que trabaja
Brenda: Dado el carácter de su formación, el psicólogo educativo más que un especialista con funciones bien delimitadas, puede profesar como un generalista que en equipos interdisciplinarios está calificado para atender situaciones, fenómenos o problemas de naturaleza diversa que impliquen procesos de enseñanza aprendizaje.
Leticia: La expansión profesional del psicólogo educativo abarca todos aquellos terrenos, campos, sectores o lugares de trabajo donde tenga lugar un proceso educativo independientemente de las fases de edad evolutiva, características del desarrollo, escolares, sociales o culturales de los educandos, de los fines y contenidos de la educación y de los sistemas educativos o escenarios contemplados; esto es, en el ejercicio profesional el psicólogo educativo puede desempeñarse tanto en la célula familiar como en el marco más amplio de las instituciones o los medios de comunicación masiva, realizando funciones de: investigador, que genere conocimiento científico innovador o práctica tecnológica creativa, diseñador de modelos educativos, interventor directo en procesos educativos, agente de cambio o promotor en los procesos de enseñanza-aprendizaje y los mensajes educativos. Operador de técnicas y equipos destinados a la educación; y evaluador de sistemas y productos educativos.

• Qué estrategias usa en su trabajo
Brenda: Son diferentes estrategias, no sólo estrategias generales de aprendizaje, sino también tácticas específicas, como las estrategias gráficas.
Leticia: Se debe enseñar a los estudiantes conocimiento incondicional acerca de cuándo, dónde y por qué utilizar diversas estrategias. Aunque esto parecería obvio, los profesores a menudo descartan este paso. Existen mayores probabilidades de que una estrategia se mantenga y se utilice si los estudiantes saben cuándo, dónde y por qué utilizarla.
Quizá los estudiantes sepan cuándo y cómo utilizar una estrategia pero, a menos que también desarrollen el deseo de emplear estas habilidades, la capacidad general de aprendizaje no mejorará. Varios programas de estrategias de aprendizaje incluyen un componente de entrenamiento motivacional.
Los estudiantes deben recibir instrucción directa de conocimiento esquemático, el cual suele ser un componente esencial de entrenamiento en estrategias. Para identificar las ideas principales (una habilidad fundamental para muchas estrategias de aprendizaje) usted debe tener un esquema adecuado para darle sentido al material.
Resúmenes. La elaboración de resúmenes ayuda a que los estudiantes aprendan, pero es necesario enseñarles como hacerlos.
Les pido a los alumnos elaboren resúmenes de lecturas cortas, sencillas y bien organizadas. De manera gradual introducir pasajes más largos, menos organizados y más difíciles.
Para cada resumen, solicito a los estudiantes que:
Localicen o escriban una oración del tema para cada párrafo o sección. Identifiquen ideas importantes que cubran varios puntos específicos.
Encuentren alguna información de apoyo para cada idea importante y descarten cualquier información redundante o detalles innecesarios.
Solicito a los estudiantes que comparen sus resúmenes y hablen de las ideas que consideraron importantes y por qué ¿Cuáles son las evidencias?
También utilizo como estrategia de estudio y que están basadas en la identificación de ideas clave son el subrayado de textos y la toma de notas.
De manera natural en la vida de un grupo y buscan comprender el significado que tales eventos tienen para la gente relacionada. Un estudio de un caso investiga con profundidad la manera en que un profesor planea sus cursos, por ejemplo, o la forma en que un alumno intenta aprender un material específico.

• Con qué otros profesionales participa
Brenda: Con un equipo de profesionales especializados: educadores, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, maestros de taller, insertores laborales, profesores de educación, personal sanitario, “integrados en equipos multidisciplinarios que llevan a cabo actuaciones tanto a nivel individual como grupal”.

Leticia: Pedagogo, profesor, psiquiatra, trabajador(a) social, secretaria y psicólogos.


• Cómo se formó como psicólogo educativo
Brenda: Tanto yo como mi amiga Leticia, somos egresadas de la Universidad Pedagógica Nacional. Nos conocimos trabajando ambas en la Secretaria de Educación Pública ya hace algunos años jajajajajaja. Habíamos terminado casi al mismo tiempo el nivel medio superior, y decidimos entrar a la Universidad. Hicimos nuestro examen en la Universidad Pedagógica pero con la intención de inscribirnos en la Licenciatura de Psicología Educativa. Ambas nos quedamos y prácticamente cursamos la carrera en el mismo salón hasta graduarnos.
Leticia: Será que nos absorbió el contacto con los alumnos lo que nos decidió estudiar psicología educativa. A mí siempre me llamó la atención estudiar psicología lo que no sabía era que especialidad, y pues aquí estamos. Amigas desde hace años y compañera también.
Brenda: Seguramente fue eso, el contacto con los alumnos y maestros.


• Qué ventajas y problemas se ha encontrado en el ejercicio de su profesión.
Brenda: Desafortunadamente el campo de acción que tenemos los psicólogos educativos en el departamento de USAER es muy limitado.
Leticia: No se nos permite desarrollarnos profesionalmente. La educación pública en México sigue siendo muy limitada en cuanto a las acciones que emplea para elevar el nivel educativo. Los planes y programas están hechos por profesores carentes de conocimientos de enseñanza-aprendizaje.
Brenda: En lo particular me parece frustrante que las autoridades de las escuelas, sólo nos vean como objetos que llenan un espacio, se ha propuesto que a los alumnos se les dé la materia de estrategias de aprendizaje, y que forme parte del currículum escolar, pero esto se ve muy lejano.
En algún momento se pensó que los psicólogos educativos que laboran en la SEP, pudiesen dar cursos a los maestros sobre adecuación curricular, planeación de la enseñanza y muchas otras materias que seguramente elevarían el nivel académico de los alumnos, pero nada.
Leticia: Mientras tanto, bueno aquí seguiremos. Seguir es un decir, porqué están por cambiarnos a otra escuela, cada tres años rotan a los miembros de USAER, y también con esto se pierde el seguimiento que tenemos con los alumnos especiales, que es a lo que realmente nos dedicamos.

Licenciada Brenda, Leticia, muchas gracias



Conclusiones:
La psicología educativa es básicamente una ciencia aplicada y tecnológica que se interesa por el estudio científico de los procesos psicológicos humanos en el ámbito de la educación. A partir de conocimientos que la psicología general provee, la psicología educativa describe en términos de principios y leyes aplicables a la educación, las variables de naturaleza psicológica que intervienen en el proceso educativo y las variables que hacen referencia al comportamiento del alumno.
En función de las condiciones de la práctica educativa esto es, la diversidad de escenarios y poblaciones en los que se dan los procesos educativos, la psicología educativa genera conocimientos psicoeducativo que provee nuevos modelos y teorías explicativas para comprender, predecir y controlar el fenómeno educativo.
Con base en los modelos psicoeducativos, la psicología educativa genera procedimientos de instrumentación, metodologías para construir y validar los diseños psicoeducativos tecnológicos generalizables a la práctica educativa.
En función del conocimiento psicoeducativo, del conocimiento teórico psicológico de los procedimientos y diseños de instrumentación psicoeducativa y en el marco de una concepción de valores de la educación, la psicología educativa aplica técnicas de intervención directa para mejorar las prácticas educativas.
El perfil del psicólogo educativo al concluir sus estudios podrá:
-Contar con conocimientos teóricos-metodológicos relacionados con los cambios y procesos psicoevolutivos del hombre, la teoría educativa, el currículum y la institución escolar.
-Atender e investigar problemas de la enseñanza escolarizada en el sistema educativo nacional.
-Establecer y desarrollar procedimientos para atender e investigar problemas de aprendizaje escolar.
-Planificar, desarrollar y evaluar planes y programas de estudio.
-Diseñar y desarrollar estrategias de formación y/o actualización de docentes.
-Elaborar programas de diagnóstico e intervención grupal para la comprensión de las condiciones que obstaculizan la labor educativa de la escuela.
Campo Laboral
El egresado de la licenciatura en psicología educativa podrá desarrollar sus actividades en:
-Instituciones educativas en los sectores público y privado desde el nivel preescolar hasta el superior.
-Empresas públicas y particulares de capacitación y actualización.
-Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales.

Bibliografía:
Desatnik, M. Perfil del psicólogo educativo